ENTREVISTAS

Justicia ecuatoriana recibe denuncias de tráfico de personas de Azuay, Cañar, Tungurahua y Morona Santiago

El fenómeno de la migración levantó la discusión sobre las sanciones que aplican a las personas que realizan tráfico con migrantes. Al respecto, el delito está tipificado en el artículo 213 del Código Orgánico Integral Penal y sanciona con pena privativa de libertad que va de siete a 25 años de cárcel. Así, la coordinadora de Gestión de Fronteras de la Organización Internacional para las Migraciones informó que existen datos que revelan denuncias, por tráfico de personas, presentadas por personas de Azuay, Cañar, Tungurahua y Morona Santiago.

El embajador de Ecuador en México, Francisco Carrión, explicó que la migración hacia México, es por causas económicas. Además, dijo que el fenómeno de la migración trae cifras alarmantes en la actualidad y son más dramáticas si se concentra en los niños y adolescentes quienes sufren de malos tratos y violación a sus derechos.
Por ello, Carrión recomendó que exista un trabajo conjunto entre los países afectados. Sin embargo, indicó que la exigencia del visado provocará que, en algunos casos, se disminuya la migración, pero que también influirá para que existan más riesgos para las personas que desean migrar. «Nadie sale de un país si no tiene una necesidad», señaló.

La exdefensora del Pueblo, Gina Benavides, agregó que el Ecuador debe dar apoyo a los ecuatorianos deportados.
Lema, por su parte, recordó que la movilidad de ecuatorianos a EE.UU. ha sido constante, tanto que las remesas más altas que ingresan a Ecuador son de ese país.

La migración hacia Ecuador

Carrión recalcó que el ingreso de inmigrantes venezolanos y colombianos al Ecuador se produjo durante la gestión del expresidente Lenín Moreno. Así mismo, dijo que el caso colombiano fue «una migración por goteo» debido su conflicto interno.
El embajador también puntualizó que hasta el momento hay más de seis millones de venezolanos que abandonaron su país. De ese número hay 500.000 viviendo en el Ecuador.
Benavides enfatizó que el país debe contar con cifras reales y que, para obtenerlas, el mejor mecanismo consiste en realizar un proceso de regularización a las personas que ingresan en el país para definir políticas con la cooperación internacional y los estados de origen.

Las soluciones

Para Carrión Ecuador no tiene claro el tema migratorio. Además, resaltó que las políticas públicas deben enfocarse en la seguridad.
En ello coincidió Benavides quien agregó que las políticas públicas deben enfocarse en los derechos de las personas en movilidad humana. «El tráfico de migrantes tiene ya varios años y seguimos sin políticas sólidas», criticó. Además, recomendó que el tema de la migración ingrese en los tratados de libre comercio para hablar sobre posibilidades de regularización de los migrantes ecuatorianos en otros países.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de