ELECCIONES 2025 NACIONALES

La campaña electoral arrancó este 5 de enero y se extenderá hasta el 6 de febrero

Desde la medianoche de este domingo y hasta las 23h59 del próximo 6 de febrero de 2025, los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, así como a la Asamblea Nacional y al Parlamento Andino podrán promocionar sus propuestas y planes de trabajo, de cara a las elecciones del 9 de febrero.

Los aspirantes podrán promover sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales, para buscar el voto de la mayor parte de los 13,73 millones de votantes empadronados para estos comicios.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) detalló que las candidaturas calificadas en firme y sin trámites pendientes en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) podrán hacer uso del Fondo de Promoción Electoral durante los próximos 33 días.

También, podrán realizar eventos públicos, mítines y reuniones, pintura de murales o material publicitario como adhesivos, camisetas, entre otros, con miras a ganar el apoyo ciudadano, sin sobrepasar el presupuesto asignado, precisó el CNE.

Las multas

“Quienes incumplan los plazos establecidos para realizar campaña electoral, incurrirán en infracciones electorales graves, sancionadas con multas que van desde once hasta veinte salarios básicos unificados (SBU), destitución y/o suspensión de derechos de participación, desde seis meses hasta dos años”, precisó el organismo electoral a través de su sitio web.

El Código de la Democracia, en su artículo 278, señala que: Las infracciones electorales graves tendrán multas desde 11 a 20 salarios básicos unificados, es decir de $ 5.170 hasta $ 9.400, destitución y/o suspensión de los derechos de participación desde seis meses hasta dos años.

Los medios de comunicación que incumplan esta normativa serán sancionados con la suspensión de la publicidad y una multa que va desde 25 hasta 255 salarios básicos unificados, e inclusive con la suspensión del medio hasta por seis meses, en caso de reincidencia.

Las sanciones para quienes cometen actos de violencia política de género van desde $ 9.870 a $ 32.900, destitución o suspensión de derechos de participación de dos a cuatro años.

En el transcurso de este domingo, las distintas organizaciones políticas han planificado el lanzamiento oficial de sus campañas en Ecuador.

Este 4 de enero, la Asamblea Nacional aprobó una resolución que obliga a legisladores que buscan volver a elegirse a dejar el cargo por los 33 días que dura la campaña.

Compártelo

Post relacionados

ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD