INTERNACIONAL PORTADA

La Iglesia católica se encierra en un cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde este miércoles, 7 de mayo, un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia católica los próximos años.

El resultado de esta antigua y solemne ceremonia para coronar un nuevo pontífice siempre es impredecible, pero, como siempre, ya hay nombres que circulan con mayor intensidad en los mentideros romanos.

En la mañana del inicio del cónclave, el cardenal Giovanni Battista Re presidió la Misa de elección del Romano Pontífice que tuvo lugar con los cardenales y más de cinco mil fieles presentes en la Basílica de San Pedro.

Este será uno de los cónclaves más diversos de la historia, con cardenales electores provenientes de 71 naciones diferentes en seis continentes.

15 naciones estarán representadas por primera vez por cardenales electores nativos.

Durante su papado, el difunto papa Francisco creó cardenales en muchos países que nunca habían tenido uno antes, incluidos la República Centroafricana, Haití, Malasia, Myanmar, Paraguay y Singapur.

La celebración eucarística de la mañana de este miércoles concluyó con una antífona final dirigida a la Virgen María, y los cardenales han salido de la Basílica de San Pedro.

Los cardenales ahora harán una última pausa larga para almorzar y un último período de reflexión, antes de reunirse en la Capilla Sixtina para el inicio del cónclave esta tarde.

Primer día del cónclave:

– A las 10.00 (08.00 GMT), se celebra en la basílica de San Pedro la misa «Pro eligendo Pontifice», presidida por el decano del Colegio Cardenalicio.

– Por la tarde, los cardenales electores son trasladados desde la residencia de Santa Marta al Palacio Apostólico.

– A las 16.15 (14.15 GMT) los cardenales se reúnen en la Capilla Paulina.

– A las 16.30 (14:30 GMT) empieza la procesión de cardenales desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina.

– Juramento de todos los cardenales que participan en el cónclave.

– «Extra omes» (Todos fuera) y cierre de puertas

– Primera votación

– Fumata

Días siguientes:

– Sobre las 7.30 (05.30 GMT) los cardenales concelebran una misa.

– A las 9.00 (07.00 GMT) los cardenales rezan el «laudes» dentro de la Capilla Sixtina.

– Primera ronda de votaciones. 2 escrutinios.

– Alrededor de las 12.00 (10.00 GMT) se libera la primera fumata del día.

– A las 16.00 (14.00 GMT) comienza la segunda sesión con dos nuevas votaciones.

– La segunda fumata del día se espera hacia las 19:00 (17:00 GMT), después de las votaciones de la tarde, seguida por el rezo de las Vísperas y el regreso a Santa Marta.

– La Constitución vaticana establece que después de tres días de escrutinios, 12 votaciones, los cardenales realizarán una pausa de un día en el cónclave. Desde el momento de la pausa en adelante, el cónclave alternará ciclos de siete votaciones y recesos hasta elegir al nuevo papa.

– Si este cónclave se alarga, la pausa previsiblemente sería el próximo domingo, después de trece votaciones infructuosas (la de la tarde del miércoles y las cuatro del jueves, viernes y sábado).

Una vez elegido el papa:

– La fumata blanca anuncia al mundo que hay nuevo pontífice.

– Repique de las seis campanas de la basílica de San Pedro.

– El papa electo se dirige a la sacristía o a la llamada «sala de las lágrimas», donde se viste con los hábitos papales.

– «Habemus papam» en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro.

– El nuevo papa se presenta por primera vez ante los fieles y concede la bendición «Urbi et Orbi», una bendición especial que solo los pontífices pueden impartir y que se reserva al día de su elección, el domingo de Resurrección y a la fiesta de Navidad.

Compártelo

Post relacionados

Noboa llega a Francia, la última etapa...
Tras completar su agenda en Londres, el presidente Daniel Noboa...
Ver más
Comisión exculpa a Noboa y señala a...
La Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional, que tiene...
Ver más
Pachakutik y la derecha | Opinión
Por: Wilson Benavides, analista político Los “progres” tienden a idealizar el mundo...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si