POLÍTICA

La nueva Asamblea Nacional se instalará este viernes

El nuevo período de la Asamblea Nacional 2021-2025 iniciará este viernes, 14 de mayo. Desde las 10h00 se efectuará la sesión de instalación, que será presidida por los tres asambleístas que encabezaron las listas nacionales con mayor votación, es decir: Pierina Correa (UNES), quien dirigirá la sesión; Salvador Quishpe (Pachakutik), quien será subdirector; y Wilma Andrade (ID), quien será secretaria.

En esta sesión inaugural, la Asamblea deberá elegir a sus nuevas autoridades: presidente/a; dos vicepresidentes/as; secretario/a; prosecretario/a; y los 4 vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

En el caso de la presidencia y las dos vicepresidencias, cualquiera de los 137 asambleístas tiene el derecho a ocupar ese cargo; para la secretaría general y la prosecretaría, el pleno deberá elegir a juristas de fuera de su seno; mientras el CAL deberá estar integrado por asambleístas que representen a 4 bancadas legalmente reconocidas, es decir, los grupos políticos que tengan al menos 14 legisladores, el 10 por ciento de la integración total del parlamento. Al momento, este requisito lo cumplen 4 organizaciones:

  • UNES: 49
  • Pachakutik: 27
  • ID: 18
  • PSC: 18

CREO tiene 12 asambleístas, mientras los restantes 13 son independientes o representan a partidos o movimientos minoritarios. No obstante, la Ley Orgánica de la Función Legislativa permite que los sectores que no tienen al menos 14 asambleístas, se agrupen para poder conformar una bancada.

Para la elección de todas las autoridades, se precisan al menos 70 votos, equivalentes a la mitad más uno de la composición de la Asamblea, es decir, mayoría absoluta.

ESCENARIOS

Al momento, los cabildeos previos barajan al menos tres escenarios posibles:

  1. Acuerdo PSC – UNES – independientes
  2. Acuerdo UNES – ID – Pachakutik
  3. Acuerdo Pachakutik – ID – PSC – CREO

De estas opciones, la primera aparece como la que mayor fuerza ha tomado a 24 horas de la sesión inaugural, tanto más que tras bastidores se ha mencionado los nombres de los asambleístas socialcristianos Henry Kronfle, César Rohón y Carlos Falquez, como las cartas para ocupar la presidencia de la Asamblea; la primera vicepresidencia la ocuparía UNES, en donde han trascendido los nombres de los legisladores Pabel Muñoz y Paola Cabezas; mientras la segunda vicepresidencia sería ocupada por uno de los independientes. En este punto, es incierto si CREO se sumará, en el evento que se concrete este entendimiento.

COMISIONES

La Asamblea Nacional, una vez elegidas sus autoridades, deberá integrar las 15 comisiones legislativas permanentes, en las cuales estarán obligatoriamente 136 de los 137 asambleístas (con excepción del presidente/a). Pero esto quedará para una sesión posterior.

Compártelo

Post relacionados

Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Último día para publicar encuestas
El Consejo Nacional Electoral anunció que, hasta el jueves 3...
Ver más
Comisión Legislativa archiva proyecto de ley sobre...
La Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional aprobó...
Ver más

Te puede interesar

POLÍTICA

Lenín Moreno realizó 9 cambios en su Gabinete solo en 2021

Aún no concluye el tercer mes de 2021 y el presidente Lenín Moreno ya registra nueve cambios en su Gabinete.
asamblea-nacional-legisladores-investigación-integridad-Espinel-29-03-2022
POLÍTICA

Asamblea niega la disminución del número de legisladores

Un total de 35 votaciones registró la sesión del pleno 696 de la Asamblea Nacional. En todas, los votos no