El Palacio Legislativo de Montevideo abrió sus puertas este jueves sobre las 10:00 hora local (13:00 GMT) para el segundo día del velatorio del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, quien fue despedido por el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo de Chile, Gabriel Boric.
Las ceremonias para despedir al exmandatario, fallecido el martes a los 89 años, comenzaron el miércoles por la mañana en la capital uruguaya y se extendieron hasta altas horas de la noche.
Tras una jornada muy emotiva marcada por la llegada de un mar de militantes y ciudadanos de a pie a la sede del Paralamento para despedir a Mujica, el velatorio se vio interrumpido sobre la medianoche y las puertas del edificio se cerraron hasta esta mañana.
Largas filas para el velatorio de Pepe Mujica

Durante el miércoles, además, cuarenta delegaciones diplomáticas, integradas por embajadores y representantes de organismos internacionales acudieron a la ceremonia, que se lleva a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos.
Montevideo amaneció este jueves con largas filas en las afueras del Palacio Legislativo, integradas por personas de todas las edades que se acercaron para dar el último adiós a uno de los políticos más importantes de la historia uruguaya.
Una de las primeras en llegar esta mañana fue la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, que lo hizo acompañada de Raquel Pannone, la médica personal del fallecido expresidente.
Los restos de Pepe Mujica
Los restos mortales de José Mujica serán cremados y esparcidos en su chacra (pequeña finca), siguiendo la voluntad del expresidente.
El velorio comenzó este miércoles y se estima que culmine sobre las 16:30 hora local (19:30) de este jueves.
Luego habrá una despedida en la explanada del Palacio Legislativo, donde se llevarán a cabo los honores protocolares.
Allí, el público podrá observar por última vez al expresidente desde la avenida Libertador y se entonará la canción ‘A Don José’, que el maestro y poeta Rubén Lena dedicó al prócer José Artigas.
Aún no se ha confirmado cuándo se llevará a cabo la ceremonia de cremación, que va a tener carácter privado.
Mujica indicó en varias oportunidades que tras su fallecimiento quería ser cremado y que sus cenizas se esparcieran en su chacra, más precisamente bajo el árbol donde en 2018 enterraron a su perra Manuela.
Fuente: EFE