ENTREVISTAS

Las dos dosis de la vacuna solo tienen el 20% de efectividad ante la variante Ómicron

actitud-desproporcionada-innecesaria-retiro-mascarillas-Simancas-COE-Ministerio-salud-29-04-2022

El Ecuador debe aplicar, de manera urgente, el primer refuerzo de la vacuna contra Covid-19, alertó Alberto Narváez, expresidente de la Federación Médica Ecuatoriana. Así, explicó que las dos dosis del fármaco solo tienen el 20% de efectividad ante la variante Ómicron, mientras que, con el refuerzo, se puede llegar al 45%.

Según el galeno, no se deben esperar los seis meses para aplicar el refuerzo si el país quiere tener un mayor nivel de protección. Así mismo, señaló que el gobierno debe pensar en medidas más estrictas pero focalizadas. Por ejemplo, indicó que en el país hay de 120 a 140 parroquias que acumulan el 80% de casos, en estos grupos deberían implementarse cuarentenas.

Las investigaciones

Según Narváez, los datos que arrojan los últimos estudios en Inglaterra sobre Ómicron son alarmantes. Tras un mes de la ola en Sudáfrica, en solo cuatro días los contagios por Ómicron superaron a los de Delta. “Las vacunas son poco efectivas para Omicrones”, aclaró.

En esa línea, el médico señaló que la variante Ómicron tiene un riesgo cinco veces mayor que la variante Delta en casos de reinfección. Por ese motivo, dijo que la misión del Ecuador es llegar a al menos tres millones de vacunados con el primer refuerzo.

El virus

Narváez explicó que las variantes se dan porque el virus se va acomodando a la situación que se enfrenta. Así, indicó que el objetivo del virus es reproducirse y, por tanto, va a continuar mutando. Sin embargo, también reconoció que dentro de algún tiempo el virus se estabilizará y se convertirá en cualquier virus como la gripe.

Por ese motivo, recomendó que toda persona con factores de riesgo, incluso niños, reciban el refuerzo tras cuatro meses de la segunda dosis. Pero, enfatizó que por ahora la prioridad gira en torno a las personas mayores a 50 años. “El problema es la disponibilidad de vacunas. Todos los que se vacunaron y ya pasaron 4 meses, deberían vacunarse”, agregó. Así mismo, indicó que en el país apenas hay 700.000 ciudadanos con el refuerzo.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de