NACIONALES

Legislativo adelanta segundo debate de Ley Energética tras anuncio de cortes de 14 horas

La presidente de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, adelantó para el domingo, 27 de octubre, de forma presencial, el segundo debate de la Ley Energética propuesta por el Ejecutivo, luego de los anuncios realizado por la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzana, confirmando los cortes de energía de 14 horas en el país.

«En esta sesión, debatiremos y resolveremos sobre el proyecto de ley económico urgente en materia energética. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones efectivas desde el ámbito de nuestras competencias para garantizar el acceso a la energía y mitigar su impacto en la vida cotidiana», expresó Veloz a través de su perfil en X.

Este jueves, 24 de octubre, la Comisión de Desarrollo Económico, aprobó el informe para el segundo debate de esa propuesta del Gobierno Nacional, que busca promover la inversión privada en el sector energético del país.

Antes, el proyecto pasó por un primer análisis en el pleno del Parlamento, donde intervinieron 25 legisladores, los cuales expresaron sus opiniones a favor y en contra de la propuesta.

La asambleísta del movimiento Acción Democrática Nacional y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Valentina Centeno, explicó que el proyecto de ley propone un trámite corto, de entre seis a ocho meses, para proyectos privados de hasta 10 megavatios. 

Además, detalló que la nueva normativa incorpora la posibilidad de concesionar a empresas privadas o de la economía popular y solidaria la construcción, operación y mantenimiento de proyectos prioritarios previstos en el Plan Maestro de Electricidad (PME).

Esta madrugada, la ministra Manzano, se dirigió a los ecuatorianos en un video publicado en el perfil de X del Ministerio de Energía, para anunciar  los cortes de energía de 14 horas diarias y especificó que el próximo domingo 27, evaluarán los horarios para las siguientes semanas.

Manzano explicó que “el presidente Daniel Noboa y su gabinete comprenden la difícil situación por la que atraviesa el país y el sacrificio que hace la gente”.

La ministra Manzano insistió en que es una dura decisión basada en la difícil situación climática, donde el principal problema son los caudales deprimidos en sistemas hídricos claves como Mazar o Coca Codo Sinclair.

Antes del anuncio, Noboa solicitó en la noche de este jueves, 24 de octubre, al Comité Asesor Permanente en Materia de Energía Eléctrica tomar decisiones inmediatas para preservar la central de Mazar, garantizando la continuidad del sistema eléctrico.

Hace una semana, Noboa y Manzano comunicaron que los cortes de luz bajarían paulatinamente de ocho a seis horas y llegarían a ser de cuatro horas diarias a inicios de noviembre.

Ingenieros y expertos insistieron en que esa promesa del Ejecutivo no tenía respaldo técnico y era inviable reducir los apagones, que comenzaron el pasado 23 de septiembre.

Compártelo

Post relacionados

Último día para publicar encuestas
El Consejo Nacional Electoral anunció que, hasta el jueves 3...
Ver más
Lluvias causan estragos en El Oro y...
Las fuertes lluvias registradas las últimas horas provocaron deslizamiento de...
Ver más
Exportadores en Ecuador buscan alternativas para mitigar...
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD