La escapada del opositor Leopoldo López de la Embajada de España con destino Madrid, el fin de semana, tensó las relaciones entre ese país y Venezuela.
Leopoldo López llevaba 18 meses exiliado en la sede diplomática española en Caracas. Fue procesado y condenado por la organización y participación en varias intentonas de derrocamiento del presidente Nicolás Maduro.
La Cancillería venezolana señaló que esta acción por parte de la misión diplomática española viola la Convención de Viena.
Por su parte, Diosdado Cabello señaló que Leopoldo “no huyó de la Embajada de España”. Expuso que “los huéspedes no huyen” por lo que seguramente el mismo embajador “lo acompañó hasta la puerta”.
El actual presidente de la Asamblea Nacional Constituyente señaló que otros miembros de la oposición viven fuera de Venezuela “como reyes” y le pide al pueblo opositor “que se sacrifique por ellos”.
El hecho motivó el rechazo de las víctimas de las Guarimbas y de organizaciones sociales dentro y fuera de Venezuela.
https://twitter.com/VictimaGuarimba/status/1320543479550935041
La Plataforma Bolivariana de Solidaridad con Venezuela de Madrid expresó en un manifiesto público su protesta por el asilo a López.
Además lo responsabilizan con el intento de revuelta en 2014, conocido como La Salida, con saldo de asesinatos y agresiones contra centenares de venezolanos.
También señalan en el texto que desde el interior de la embajada española siguió realizando actos delictivos, como la operación Gedeón.
Cómo salió López de Venezuela
Según trascendió, Leopoldo López llegó a Madrid procedente de Miami, con una identidad falsa. ABC precisó que contó “con la ayuda de varios gobiernos que lo resguardaron durante el viaje”.
También publicó que muy pronto iniciará una gira internacional para “desmontar la farsa de Maduro” sobre las elecciones del 6 de diciembre.
Jorge Arreaza, canciller venezolano, informó que las investigaciones están en curso.
La Cancillería bolivariana denunció “el incumplimiento flagrante de las disposiciones fundamentales de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, por parte del Gobierno del Reino de España”.
Ello se expresa, dice, “a través de incesantes acciones injerencistas en su relacionamiento con el Estado venezolano y sus instituciones”.
#COMUNICADO | Venezuela denuncia flagrante violación de la Convención de Viena por parte del Reino de España #SimulacroAN2020https://t.co/cCL0d6BojO
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) October 26, 2020