La guía gastronómica en línea Taste Atlas publicó este lunes, 7 de abril, su lista de los 50 mejores platos de comida callejera del mundo, entre los que incluyó al Llapingacho, típico de la región central ecuatoriana.
Taste Atlas describió al Llapingacho, que ocupa el puesto 45, como “típicas empanadas de papa ecuatorianas que suelen acompañarse con una salsa picante de maní (…) que se sirven tradicionalmente como guarnición junto con aguacates, ensaladas, huevos fritos, cerdo y chorizo”.

El llapingacho, un plato sencillo a primera vista, pero rico en historia y sabor, tiene sus raíces en la región central del Ecuador, particularmente en la ciudad de Ambato, aunque su popularidad lo ha llevado a todo el territorio nacional.
Aunque la base del plato es la papa, ingrediente ancestral de los Andes, el llapingacho ha evolucionado integrando sabores y productos que reflejan la diversidad cultural del Ecuador.
Tradicionalmente, se sirve acompañado de chorizo criollo, huevo frito, curtido de cebolla morada y tomate, aguacate y, por supuesto, la infaltable salsa de maní, densa y aromática.
Cada componente del plato tiene su propio peso simbólico: la papa y el queso hablan de los Andes; el maní y el plátano maduro, de la influencia costeña; y el chorizo, del legado colonial.
Este año, el primer lugar entre los 50 mejores platos de comida calleja del mundo, lo ocupó la “Garantita”, una comida argelina popular que se consume como refrigerio y se prepara como una especie de pastel o tarta.
La masa se elabora con harina de garbanzos, aceite, especias y agua. Luego se cubre con huevo batido y se hornea hasta que adquiere un color dorado por encima.
Se cree que el nombre de este refrigerio callejero deriva del español «caliantetorta».

Taste Atlas es una guía de viajes experiencial en línea de comida tradicional que recopila recetas auténticas, reseñas de críticos gastronómicos y artículos de investigación sobre ingredientes y platos populares.