ARCHIVO

Luisa Valverde sueña con los Juegos de Tokio 2021

La luchadora olímpica Luisa Elizabeth Valverde Melendres espera conseguir un cupo para los JJ.OO. de Japón en el clasificatorio de su especialidad que se realizará en abril de este año.

Valverde, integrante del Plan de Alto Rendimiento, hará el tercer intento por llegar a la magna cita deportiva de la nación nipona.

“Dicen que la tercera es la vencida y voy con esa fe, a diario me levanto y digo: Luisa éste va a ser tu día, dos veces he perdido la clasificación olímpica y trabajo pensando en la competencia, soy una persona exigente», dijo.

Añadió que su entrenador César Carracedo y muchos adiestradores internacionales le dicen que tengo las condiciones para ser una medallista olímpica. «Solo falta decisión en mí”, precisó.

Desde julio pasado, Luisa entrena de manera presencial con su instructor. Él adecuó un pequeño gimnasio en su casa de Portoviejo para supervisar los trabajos no solo de la campeona sudamericana, sino de la mayoría de seleccionados de Ecuador.

“Poco a poco fuimos comprando algunas herramientas para nuestros entrenamientos, la Federación Deportiva de Manabí nos ayudó con la implementación de las pesas, lo que nos permitió trabajar de manera regular, ahora nuestras labores se ejecutan por las mañanas en el complejo California y en la tarde en el gimnasio de nuestro entrenador”, comentó Luisa.

https://twitter.com/DeporteCZ6/status/1270388377532203008

La mayor exponente de la lucha olímpica del país 

Actualmente, Valverde es la mayor exponente de la lucha olímpica en el país. Sus logros conseguidos desde hace 15 años lo reflejan.

Fue varias veces campeona nacional en las diversas categorías, campeona panamericana juvenil, campeona panamericana sénior por varias ocasiones (la última fue en Otawa- Canadá, en marzo de 2020). Además, medallista mundial juvenil, campeona en Juegos Suramericanos, medallista en Juegos Bolivarianos, entre otros certámenes internacionales.

Luisa desde hace varios meses practica el Jiu Jitsu, actividad que le ha dado satisfacciones. Comenta que necesitaba competir, que la adrenalina recorriera su cuerpo al momento de encarar una competencia.

En este contexto, se realizan las gestiones con las embajadas de Rusia e Italia para que la deportista y Génesis Reasco obtengan la visa y puedan viajar para realizar una base de entrenamiento. Esto tendría lugar del 7 al 28 de febrero.

Posteriormente deberán desplazarse a Italia, donde competirán en el Torneo Internacional Matteo Pellicone, a cumplirse del 4 al 7 de marzo de este año.

Lea también: Los Juegos Olímpicos de Japón están en jaque

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de