ENTREVISTAS

Marcela Holguín: “Hemos presentado 7 causales para el juicio político contra el Ministro del Trabajo”

La asambleísta de la Revolución Ciudadana, Marcela Holguín, aseguró que hay al menos siete causales que sustentan el pedido de juicio político en contra del Ministro del Trabajo, Andrés Isch. El trámite contra el funcionario comenzó esta semana en la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional.

En entrevista con el noticiero “A Primera Hora” de Majestad Radio, Holguín explicó que el Ministro está acusado de impedir el derecho a la huelga. Ello tras el caso de la fábrica Explocen cuyos trabajadores llevan casi 250 días en huelga y hasta ahora no han recibido respuesta concreta por parte de las autoridades. “El 15 de julio del 2020 solicitamos al Ministro del Trabajo que disponga que un inspector haga una veeduría sobre las demandas de los trabajadores. Pero recién el 3 de agosto nos contesta, negando esta posibilidad. Pese a que, además no les han pagado el sueldo completo a los 25 trabajadores que están ejerciendo sus derechos. Es más, dijo el Ministro ni siquiera responde los pedidos de información de la Defensoría del Pueblo», alertó Holguín.

El desacato del Ministro de Trabajo

Al mismo tiempo, dijo la asambleísta, el Ministro ha desacatado las alertas generadas por la Asamblea Nacional respecto del cumplimiento de la Ley de Apoyo Humanitario. Sobre la misma, el Parlamento inclusive expidió una ley interpretativa para evitar que se desvinculen trabajadores invocando la causal de fuerza mayor y sin el correspondiente pago de sus indemnizaciones. Además, señaló que el Ministro se ha arrogado funciones. Lo dijo a propósito de los Acuerdos Ministeriales 172 y 173. Estos protegen únicamente a las personas con discapacidad, eludiendo a enfermos con enfermedades catastróficas, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Marcela Holguín denunció que el Ministro Andrés Isch se negó a registrar la inhabilidad para trabajar en el sector público de la ex ministra de Gobierno María Paula Romo. La Asamblea Nacional la censuró y destituyó, con ello, la exfuncionaria no podía trabajar en el sector público durante dos años. Lo cual, dijo, solo lo hizo cuando ya había sido llamado a juicio político.

Se calcula que el juicio político irá al pleno de la Asamblea Nacional la primera semana de abril.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de