ENTREVISTAS

María Augusta Montalvo: “La pandemia ratificó que tenemos una institucionalidad débil a nivel local”

María Augusta Montalvo, especialista en políticas públicas, presentó los detalles del informe final de la veeduría ciudadana desarrollada en las ciudades de Quito, Cuenca y Puyo, en el marco del proyecto “Más Democracia en tiempo de Emergencia”. La misma analizó varios factores en el contexto de la pandemia por Covid-19.

En entrevista para el noticiero “A Primera Hora” de Majestad Radio, Montalvo señaló que la veeduría reveló que la respuesta de la gran mayoría de gobiernos locales en el país ha sido limitada. Así, aclaró que se debe a sus propias condiciones económicas, sobre todo con las municipalidades más pequeñas, que dependen exclusivamente de las asignaciones del gobierno central.

La especialista advirtió la necesidad indispensable de revisar y modificar las competencias de las municipalidades. Ello para que alcancen mayor fortaleza, mejor institucionalidad y recursos propios, que les permitan hacer una verdadera gestión autónoma. “En nuestro análisis de las competencias, encontramos que temas como salud o educación sobre los cuales los gobiernos locales no tienen competencia, estuvieron supeditados a las decisiones del gobierno central”, advirtió. Además, añadió la falta de articulación entre el Ejecutivo y los alcaldes. “En Quito por ejemplo nos encontramos con la necesidad de mantener un diálogo permanente entre la municipalidad y el gobierno nacional. Pero, el Gobierno no siempre lo aceptó. De hecho, la alcaldía de la capital tuvo que tomar ciertas decisiones no siempre con el apoyo del gobierno central”, criticó.

Las observaciones de la veeduría en salud

El informe de la veeduría menciona la necesidad que la alcaldía de Quito diseñe una estrategia clara para enfrentar las consecuencias de Covid-19. Así, debe poner énfasis en la prevención, hasta el momento el enroque ha sido más bien reactivo. En materia de salud, la veeduría identificó que la respuesta de la municipalidad a la pandemia debió realizarse con un relevo en la Secretaría de Salud. Ello, tras la apertura de una investigación sobre presuntas irregularidades en la adquisición de pruebas diagnósticas. Pero reconoció que los cambios en dicho organismo permitieron un manejo con mayor sustento técnico por parte de la Secretaría.

La veeduría también incorporó análisis y recomendaciones en los ámbitos de ambiente y sostenibilidad, educación, territorio, transparencia y situación financiera de la municipalidad.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de