YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Mauricio Pozo: «el presupuesto tiene la misma gestión que se venía aplicando desde inicios del 2021»
    ENTREVISTAS

    Mauricio Pozo: «el presupuesto tiene la misma gestión que se venía aplicando desde inicios del 2021»

    By primeraplana25 de agosto de 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La noche del domingo 22 de agosto, el presidente Guillermo Lasso envió a la Asamblea, la Proforma Presupuestaria 2021. El exministro de Economía y Finanzas del Gobierno de Lenín Moreno, Mauricio Pozo, señaló que el tema presupuestario tiene tres momentos:

    1. En los meses de funciones del Gobierno anterior era solamente el cumplimiento  de la Ley, donde se mantenía el presupuesto del 2020, de manera prorrogada y eso es lo que se aplicó hasta el mes de mayo que terminó el Gobierno de Lenín Moreno.
    2. El nuevo Gobierno, por Ley, tenía también 90 días para hacer el ajuste que considere pertinente y es lo que conocimos la noche del domingo 22 de agosto.
    3. El tercer momento es el envío de la proforma del próximo año que debería cumplirse en el mes de octubre, aproximadamente.

    Varios elementos han hecho que se efectúen ajustes en el presupuesto, crece a USD 33.000 millones, pero la tendencia se mantiene. Pozo explicas dos elementos:

    1. Continúa con la misma gestión que se venía aplicando desde inicios del 2021. Ha ocurrido algunas situaciones nuevas: como el precio del petróleo, que ha sido un beneficio para el Gobierno ya que un costo más alto le da mayores recursos, causando que las necesidades de financiamiento se reduzcan o se pueda utilizar en otros aspectos.
    2. Esa suerte de «obsequio que vamos a recibir» por parte del Fondo Monetario internacional (FMI), donde al Ecuador le corresponde cerca de USD 1.000 millones.

    Por otra parte, las finanzas públicas tienen metas, en conjunto con los multilaterales, con las otras instituciones, ese es el presupuesto del sector público no financiero o consolidado. La meta de déficit fiscal de ese sector era de USD 3.900 millones.

    Habrá que ver si el déficit fiscal de USD 4.800 millones de la proforma es compatible con la meta de USD3.900 que está establecida en el programa con el FMI.

    ¿Reducir el tamaño del Estado?

    El gasto corriente:

    Pozo explica que hay tres fromas de reducir el gasto corriente: con un congelamiento salarial, por un período largo. Sin llenar vacantes de las personas que se jubilan o renuncian. O cortando los contratos ocasionales que también son voluminosos en la esfera pública.

    El gasto de inversión:

    «Hay que definir el papel del Estado, ya se han dado algunos pasos con Tame y otras empresas que ya no operan», dijo el exministro de Moreno.

    Bajo peso político del Ejecutivo en la Asamblea

    «Es complicado, pero deben hacer todo lo necesario para buscar la aprobación de la Reforma Presupuestaria 2021. El Gobierno tendrá que ver cómo conseguirlo. Si se demora demasiado, ya no lo va a poder hacer», aseguró Pozo.

    En ese sentido, el exfuncionario señaló que «ahora tenemos más deuda, pero la capacidad de pago es mejor. El costo de atender esas obligaciones se difirió y las tasas de interés también. Entonces, estamos mejor endeudados».

    Todas las entrevistas de Primera Plana, aquí.

    Economía Mauricio Pozo Proforma presupuestaria 2021
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Topic: lo importante no es el color de bandera política, sino sus capacidades

    7 de junio de 2023

    Las elecciones anticipadas podrían ser el martes 22 de agosto

    23 de mayo de 2023

    Churuchumbi: “soy coordinador electo de Pachakutik”

    3 de mayo de 2023

    Hay una ruptura estructural entre Conaie y Pachakutik, señala Leonidas Iza

    26 de abril de 2023

    Comments are closed.

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.