ENTREVISTAS

Merino: La Fundación Cecilia Rivadeneira acoge a personas vulnerables

fundación-cecilia-rivadeneira

“Como Fundación, debemos acoger a grupos de atención prioritaria”, resaltó Wilson Merino, presidente de la Fundación Cecilia Rivadeneira, en diálogo con A Primera Hora, de Sonorama. Así, relató que tras publicar un tuit en el que anunciaban que acogieron a personas varadas en Quito, funcionarios del Municipio llegaron “de manera ilegal, sin una orden, sin presentarse, en un auto sin placas, irrumpieron el descanso de pacientes renales que habían llegado hace poco”.

Por ello, rechazó lo que considera como “actos de intimidación por parte del Municipio, el alcalde encargado Santiago Guarderas y de algunos concejales”. Además, lamentó que se esté introduciendo “este relato de revocar el comodato a una organización social que ha hecho tanto por tanta gente”.

La Fundación Cecilia Rivadeneira

“La fundación es una organización ciudadana, apolítica, humanitaria, solidaria, que tiene más 20 años de experiencia”, resaltó Merino. Así, recordó que acompañaron a los ecuatorianos en los momentos más difíciles, como la erupción del volcán Tungurahua o el terremoto en Manabí y Esmeraldas. Así mismo, reiteró que, durante el paro nacional, abrieron las instalaciones para asistir a las familias más pobres. “Tenemos una vocación de ayudar a la gente que más sufre, no de ahora, sino desde siempre”.

Con ello, recordó que durante la pandemia, los médicos pernoctaron en la Fundación porque no podían retornar a sus casas por temor a contagiar a sus seres queridos. “La Fundación se convirtió en el primer centro de vacunación para niños y adolescentes, fue un albergue para personas con Covid-19, desde siempre se abrió para acoger a grupos de atención prioritaria”, señaló.

“Estamos en un momento difícil con enorme polarización. Nos quieren llevar a que estemos de un bando o del otro y perder la humanidad”, cuestionó Merino. Así, mencionó que abrieron la Fundación para acoger a personas enfermas que están varadas y no pueden retornar a sus provincias. “Hemos decidido abrir la fundación para acoger a mujeres con niños en brazos”, añadió.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de