NACIONALES PORTADA

Ministerio de Salud entregará vacunas a grandes empresas

El Ministerio de Salud Pública (MSP) entregará vacunas contra la COVID-19 a empresas que registren desde 1.000 trabajadores en adelante, anunció la ministra Ximena Garzón, este miércoles 30 de junio.

Esta cartera de Estado llegó a un acuerdo con el Comité Empresarial Ecuatoriano (CCE) para acelerar el proceso de vacunación contra el virus. Las dosis serán administradas a los empleados y sus familias.

Felipe Ribadeneira, presidente del CCE señaló: “el número de 1.000 personas es ideal para garantizar la logística del proceso. Esperamos reducir el ausentismo para que la mayor cantidad de personas reciban la vacuna”.

Ribadeneira aseguró, además que las pequeñas y medianas empresas pueden unirse para cumplir con el mínimo de personal. De esa forma, podrán acceder a las vacunas bajo el mismo convenio con el MSP.

Para la eficacia del proceso, las empresas tendrán que habilitar un espacio con las medidas de bioseguridad necesarias. Además deben aportar con disolventes y jeringuillas, según manifestó la ministra Garzón.

El MSP se encargara de capacitar a brigadistas de las mismas empresas para que puedan aplicar las vacunas de forma correcta y segura a sus compañeros de trabajo.

Compártelo

Post relacionados

González denuncia cambio de su seguridad
A través de sus redes sociales la aspirante presidencial del...
Ver más
662 personas con discapacidad física sufragarán mediante...
Este viernes, 11 de abril, unas 662 personas mayores de...
Ver más
Alvarez denuncia hostigamiento a funcionarios municipales
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, alertó de los allanamientos...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil