INTERNACIONAL PORTADA

Ministros latinoamericanos y caribeños buscan soluciones a desafíos climáticos, geopolíticos y económicos en la región

Ministros de varios países latinoamericanos y caribeños se reúnen desde este jueves, 31 de octubre en Barbados, para buscar soluciones a los desafíos climáticos, geopolíticos y económicos en la región.

El diálogo forma parte del XVI Foro Ministerial que concluirá mañana, 1 de noviembre, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que desde 2007 reúne a líderes regionales para debatir sobre políticas públicas.

La inauguración del evento de alto nivel, la mañana de este jueves, estuvo encabezada por la primera ministra de Barbados, Mía Amor Mottley, quien alertó que la falta de instituciones adecuadas para el desarrollo de los países de la región ha sido el desafío que han tratado de gestionar a lo largo de las últimas seis décadas.

Hemos sacado a un gran número de nuestra población de la pobreza, pero todavía tenemos un punto vulnerable de ese mal en un momento en que el mundo global amenaza con regresar a la pobreza a muchos países que pensaban que la habían superado”.

Primera Ministra de Barbados, Mía Amor Mottley

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar, destacó a la cita como “un paso adelante en el fortalecimiento y definición de políticas públicas, así como una agenda social de desarrollo social inclusivo».

También el administrador del PNUD, Achim Steiner, advirtió que «vivimos en una era de disrupción, con el retorno de los conflictos, la competencia y la guerra. Este no es un momento glorioso de avances en materia de desarrollo sostenible», dijo.

Administrador del PNUD, Achim Steiner

De igual manera, Michelle Muschett, directora regional para América Latina y el Caribe del PNUD, coincidió en que el foro “es una oportunidad para conectar, para construir relaciones que nos permitan sentirnos acompañados en la búsqueda de soluciones a los desafíos de la región».

Michelle Muschett, directora regional para América Latina y el Caribe del PNUD

El diálogo es un medio fundamental para reconstruir confianza en un momento donde ésta es escasa», reiteró.

El PNUD explicó que el Foro Ministerial en Barbados proporcionará una plataforma para abordar las vulnerabilidades, asegurando que los beneficios de las políticas sociales lleguen a todos los segmentos de la sociedad.

Asimismo, buscará sentar las bases para diálogos políticos transformadores e iniciativas impactantes que trasciendan las fronteras tradicionales, guiando a la región hacia un futuro más equitativo y resiliente.

Para el organismo internacional, lo anterior es un paso crucial hacia plataformas globales como el G20 y la COP30.

Compártelo

Post relacionados

Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana rechaza...
La Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE) comunicó su...
Ver más
Wall Street se dispara tras pausa en...
Los principales índices de Wall Street empezaron a dispararse este...
Ver más
Trump pausa aranceles durante 90 días a...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si