NACIONALES SALUD

MSP descartó “contagios” de fiebre amarilla, hay dos casos en tratamiento

La fiebre amarilla no se transmite de persona a persona. El ministro de Salud, Edgar Lama, explicó que en Ecuador el 95% de las personas vulnerables están vacunadas. Esto las protege completamente contra la enfermedad.

El martes 29 de abril del 2025, Lama afirmó en Teleamazonas que había sospechas de tres casos. Sin embargo, solo se confirmaron dos. Ambos corresponden a personas que viajaron a la región amazónica profunda, difícil de controlar en temas de enfermedades.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un boletín. Confirmó que los análisis epidemiológicos respaldan esa información. La cartera llamó a la población a mantener la calma y a completar su esquema de vacunación. La vacuna está disponible en todos los centros de salud del país.

Lama aseguró que no hay riesgo de un brote de fiebre amarilla. Sobre la estrategia gubernamental, precisó que “el gobierno compró más vacunas para abastecer al país. Además, se realizan campañas en escuelas y colegios para prevenir nuevos casos”.

La situación de las medicinas en hospitales

El ministro habló sobre las medicinas en hospitales públicos. Dijo que aumentaron en un 80%. Esto ayuda a mejorar la atención a los pacientes. También mencionó que hay que analizar las enfermedades más frecuentes en cada zona para ajustar los stocks de medicinas.

Lama explicó que el objetivo del gobierno no solo es mantener un stock. La prioridad es brindar atención a la ciudadanía. Dijo que han recibido menos quejas en los hospitales.

Tos ferina en el país

Luego de confirmar el primer caso de tos ferina, Lama pidió calma. Aseguró que la enfermedad no afecta a la mayoría de la población. Solo preocupa a los bebés. Por eso, aceleraron la vacunación infantil.

El ministro afirmó que ahora vacunan a los bebés desde los dos meses. Antes, la vacunación empezaba a los cuatro meses. La medida busca proteger a los más vulnerables.

Pago a las dializadoras

Sobre las dializadoras, Lama dijo que aún hay deuda con los prestadores externos. La causa son auditorías en proceso. Pero adelantó que en los próximos días pagarán 30 millones de dólares más para saldar lo pendiente.

El ministro aseguró que ningún paciente renal ha sido atendido sin tratamiento. Los prestadores siguen brindando servicios porque ya recibieron pagos parciales. Sin embargo, reconoció que la deuda es antigua y falta pagar en su totalidad.

Lama recomendó denunciar si una dializadora no cumple con las cuatro horas de tratamiento. La denuncia debe hacerse en el Ministerio de Salud.

Investigaciones en contratos hospitalarios

Finalmente, Lama dijo que investigan denuncias de adjudicaciones irregulares en hospitales públicos. Anunció que realizarán auditorías profundas para identificar responsables.

El ministro afirmó que, si hay sospechas, se puede desvincular a los responsables de las instituciones. Ya han tomado acciones en ese sentido.

Compártelo

Post relacionados

Gobierno perfila como quiere la Constituyente
El ministro de Gobierno, José De La Gasca, habló sobre...
Ver más
Ecuador sigue reprobando el Ser Estudiante
Los estudiantes de primaria y secundaria en Ecuador no alcanzaron...
Ver más
El CNE rechaza última objeción de la...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó este lunes 28 de...
Ver más

Te puede interesar

SALUD

El covid-19 le pasa factura al relajamiento europeo

Europa vive una nueva ola de contagios por el nuevo coronavirus (Covid-19), cuando parecía que todo estaba bajo control y
SALUD

El autoexamen previene el cáncer de mama

Los síntomas del cáncer de mama, pueden indicar que algo no está bien con las mamas, una bolita, una punzada,