NACIONALES PORTADA

MSP repartió 19,7 millones de medicamentos en los hospitales del país

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador anunció que realizó la primera entrega de los 149 ítems de fármacos contratados, lo que corresponde a aproximadamente 19,7 millones de medicamentos.

Las medicinas, que llegaron a las bodegas del MSP en el Beaterio, al sur de Quito, fueron enviados a las coordinaciones zonales y, posteriormente, a las unidades médicas a su cargo.

En el lote entregado hay fármacos prioritarios del grupo L, es decir, oncológicos, inmunosupresores, antibióticos, manejo del dolor, entre otros. Se incluyeron medicinas pediátricas para solventar los tratamientos de niños y niñas de todo el país. Todas son de excelente calidad y de alto impacto.

Además, están los de uso hospitalario. Son aquellos que sirven para las cirugías, entre ellos, anestésicos y antibióticos. Por ello se potenciarán las intervenciones quirúrgicas en el país.

“En total se han adquirido 149 ítems de medicamentos a través de esta compra emergente y extraordinaria”, mencionó la ministra de Salud, Ximena Garzón.

Esta entrega no será la única; habrá tres más. El lunes 10 de enero de 2022 está prevista una nueva. De acuerdo al contrato suscrito hay 90 días para que se entregue el 100%. Se trabaja para que sea en el menor tiempo posible.

Los fármacos llegarán a hospitales (135 sanatorios) y a un grupo de centros de salud del MSP, ubicados en las nueve zonas del país, en especial, a la 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) y la 9 (Distrito Metropolitano de Quito). Se estima que la provisión sea para cinco meses, hasta mayo de 2022.

La inversión es de USD 19,8 millones para la adquisición de los 149 ítems. Los pagos se harán tras la llegada de cada cargamento. El MSP garantiza recursos necesarios para esta y futuras compras.

Adicionalmente, la cartera del ramo realiza cotizaciones con organismos internacionales para conseguir medicamentos no disponibles en el país. Entre ellos, el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR, por sus siglas en inglés), el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Compártelo

Post relacionados

Campo Sacha: Gobierno oficializa no firma de...
El 21 de marzo de 2025, Guillermo Ferreira, viceministro de...
Ver más
Noboa desafía a la Corte Constitucional
El presidente Daniel Noboa se niega a cumplir una orden...
Ver más
OEA despliega observadores para balotaje en Ecuador
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil