YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Napoléon Santamaría: “La reforma tributaria post-pandemia debe ser diferente”
    ENTREVISTAS

    Napoléon Santamaría: “La reforma tributaria post-pandemia debe ser diferente”

    By primeraplana18 de junio de 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El especialista en materia tributaria, Napoleón Santamaría, en entrevista para el noticiero “A Primera Hora” de Majestad Radio advirtió que cualquier proyecto de reforma impositiva que impulse el gobierno del Presidente Guillermo Lasso debe observar la situación del país posterior a la pandemia del Covid 19: “Las reformas post – pandemia deben ser diferentes… Una cosa era el Ecuador antes de la emergencia sanitaria, y otra muy distinta después”.

    Santamaría recordó, por ejemplo, que el gobierno de Lenín Moreno, al suscribir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, FMI, se comprometió, entre otras cosas, a aumentar en 3 puntos porcentuales el Impuesto al Valor Agregado, (IVA), revisar el Impuesto a la Renta y modificar otros tributos: “ninguno de esos compromisos tributarios asumidos con el FMI es posible cumplir hoy día. Eso sería un líquido muy peligroso que podría provocar un estallido social”.

    Por el contrario, Napoleón Santamaría propuso al menos 3 acciones en materia tributaria: “combatir la evasión fiscal, revisar las exenciones e imponer un impuesto único a las grandes fortunas, es decir a quienes tienen un patrimonio superior a USD 2 millones.

    Sobre el combate a la inflación, el especialista citó las cifras de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), que calculó en USD 7.600 millones al año lo que el país deja de percibir por esta distorsión: “el déficit fiscal de USD 3.600 millones, si cobrásemos solo la mitad de lo evadido, cubriríamos el hueco fiscal”.

    Sobre las exoneraciones tributarias, Santamaría recordó que se han implementado 47 en los últimos 20 años, lo que implica alrededor de USD. 5.500 millones anuales:” Si sumamos la evasión fiscal y las exoneraciones, el Estado deja de recaudar alrededor de USD 13.000 millones anuales”.

    Y en cuanto al impuesto a las fortunas, Santamaría recordó que una decisión de esa naturaleza solo afectaría a 11.000 ecuatorianos.

    Napoléon Santamaría Reforma Tributaria
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Topic: lo importante no es el color de bandera política, sino sus capacidades

    7 de junio de 2023

    Las elecciones anticipadas podrían ser el martes 22 de agosto

    23 de mayo de 2023

    Churuchumbi: “soy coordinador electo de Pachakutik”

    3 de mayo de 2023

    Hay una ruptura estructural entre Conaie y Pachakutik, señala Leonidas Iza

    26 de abril de 2023

    Comments are closed.

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.