NACIONALES PORTADA

Noboa anuncia que desde el 20 de diciembre “no habrá más apagones en Ecuador”

El presidente Daniel Noboa anunció este martes, que desde el 20 de diciembre de 2024 “no habrá más apagones en Ecuador”.

En un comunicado difundido esta madrugada a través de su red social X, el mandatario detalló que esa decisión se sustenta en la recuperación de capacidad instalada, que “por 10 años estuvo irresponsablemente descuidada”.

Con el mantenimiento y recuperación de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas, sumamos 696,7 megavatios (MW) al sistema eléctrico, dijo.

Noboa también destacó la compra de energía a Colombia, la incorporación de nueva generación de energía para el país y la mejora de las condiciones meteorológicas.

Agradecemos a los ecuatorianos por su resiliencia y fortaleza, concluyó.

El Ministerio de Energía explicó recientemente que el Gobierno Nacional trabajaba de manera “comprometida e ininterrumpida» para mejorar las condiciones de la infraestructura eléctrica «con el fin de suspender los racionamientos de energía para finales de 2024».

Desde el 23 de septiembre de este año Ecuador enfrenta cortes de luz prolongados que han llegado hasta las 14 horas diarias en medio de la sequía y la falta de inversión en el sector.

https://twitter.com/DanielNoboaOk/status/1866431572825821500
Compártelo

Post relacionados

Daniel Noboa y Luisa González cierran sus...
A un día del silencio electoral y cuatro días de...
Ver más
La ley,  un documento “referencial” en esta...
Por: Wilson Benavides, analista político El balotaje de este domingo 13 de...
Ver más
Congresistas estadounidenses alertan sobre “amenazas a la...
En una carta dirigida al secretario de Estado de los...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil