YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Nuevo caso de gripe aviar en Cotopaxi
    NACIONALES

    Nuevo caso de gripe aviar en Cotopaxi

    By primeraplanaedicion15 de diciembre de 2022Updated:20 de diciembre de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Imagen referencial | Foto: Pixabay
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Un nuevo caso de gripe aviar se detectó este jueves, 15 de diciembre de 2022, en la provincia de Cotopaxi, en el mismo sector donde se reportó el primero.

    Así lo informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). Las instituciones aseguraron que este nuevo contagio está contenido.

    Frente a esta alerta, se mantiene la vigilancia pues esta enfermedad también se ha registrado en otros países: Canadá, Colombia, Estados Unidos, México y Perú.

    En un comunicado, los organismos precisaron: “Considerando que la influenza aviar altamente patógena es una enfermedad viral infecciosa, altamente transmisible, transfronteriza, que afecta tanto a las aves silvestres como a las domésticas, caracterizada por su alta mortalidad y que genera importantes pérdidas directas e indirectas en la cadena de producción y abastecimiento avícola y que constituye una barrera para el comercio internacional, se hace necesario reforzar en los países miembros las acciones de vigilancia, ya sea para prevenir el ingreso de la enfermedad y/o las medidas de control a fin de evitar su difusión a territorios libres de la misma”.

    El pasado 29 de noviembre, el MAG declaró la emergencia zoosanitaria, mediante el Acuerdo Ministerial N° 134, que estará vigente durante 90 días.

    En esa fecha, la cartera de Estado dispuso el sacrificio de 180.000 aves en una parroquia rural del cantón Latacunga. Esto, en cumpliendo los parámetros de bioseguridad y bienestar animal definidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

    El ministro Bernardo Manzano aclaró que la influenza aviar no constituye un riesgo para la salud de quienes consumen huevos y carne de pollo.

    Cotopaxi gripe aviar Ministerio de Agricultura y Ganadería
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Gripe aviar: vacunación de más de 2 millones de aves iniciará en abril

    2 de febrero de 2023

    OMS: el Covid-19 continúa como una emergencia sanitaria mundial

    31 de enero de 2023

    Jueza concede unificación de penas a Jorge Glas

    27 de enero de 2023

    María Josefa Coronel renuncia a la Judicatura en Guayas por falta de presupuesto

    26 de enero de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.