YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Pablo Arosemena presenta su plan económico con enfoque social
    ECONOMÍA

    Pablo Arosemena presenta su plan económico con enfoque social

    By primeraplanaedicion11 de julio de 2022Updated:12 de julio de 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Ministerio de Economía y Finanzas
    Foto: Ministerio de Economía y Finanzas
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena Marriott, presentó su ‘Plan Económico de la Reactivación’ con enfoque social, este 11 de julio de 2022. Este proyecto se sustenta en tres elementos, identificados con las siglas ‘ABC’.

    Arosemena mantuvo un conversatorio con medios de comunicación, este lunes, junto a sus viceministros Fernando Orellana y Leonardo Sánchez. El nuevo ministro explicó los tres elementos del plan:

    • A) Asegurar el gasto social: “el dinero debe circular entre los ciudadanos. Hacer posible que el gasto público llegue a los bolsillos de los ecuatorianos, a través de servicios, créditos, bonos y más”.
    • B) Bajar el costo de la vida y los atrasos: “los ecuatorianos sienten carestía. Vamos a priorizar y agilizar la reducción de atrasos para que ese dinero fluya y dinamice la microeconomía y aumentar así el poder adquisitivo de la gente”.
    • C) Crecer la economía y construir obra pública: “reglas claras y confianza para hacer crecer la economía, e impulsar la construcción de obra pública y la generación de empleos de calidad.

    Continúa el trabajo con el FMI

    El ministro destacó: “nuestra visión es continuar trabajando con el FMI porque son recursos para los ecuatorianos y son los más baratos del mundo, en el sentido de la tasa y el plazo”.

    Informó que el último desembolso del FMI de USD 1.000 millones ya se encuentra en las cuentas del Ecuador. Este saldo se aprobó en junio de este año. Agregó que trabajarán para cumplir las metas fiscales para acceder a los USD 700 millones adicionales que están pendientes en el acuerdo firmado.

    El precio del petróleo

    Señaló que el precio del barril de petróleo está mejor que a inicios del 2022, pero “nos toca ser conservadores”. Puntualizó que se registran más de USD 500 millones menos en ingresos petroleros, debido a dos factores: USD 300 millones por la rotura en los oleoductos y USD 230 millones por las paralizaciones de 18 días de protestas.

    “El precio del barril de petróleo está alto, pero hay que hacer un equilibrio con estas pérdidas”, agregó.

    Agilidad en la ejecución del gasto

    Destacó que impulsará un trabajo interinstitucional con el Gabinete ministerial para desplegar los recursos presupuestarios ya asignados.

    “En los cinco meses que restan del año, habrá dinamismo. Habrá inyección de liquidez para dinamizar la economía, específicamente la microeconomía”, sostuvo.

    Inyección de recursos para los GAD’s

    Explicó que por devolución del IVA, competencias de riego, drenaje y patrimonio, se ha definido un cronograma de pago mensual que cubra los USD 172 millones pendientes.

    Resaltó que en esta semana, anunciará “noticias positivas para los GAD’s respecto a la asignación de recursos”.

    Pagos al IESS

    Informó que, al 30 de junio de 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas ha reconocido USD 1.150 millones de la deuda histórica con el IESS. Aseguró que avanzará de forma progresiva con los pagos.

    Demandas del movimiento indígena

    Dijo que participará de forma personal en los diálogos, que el gobierno mantiene con las organizaciones indígenas Conaie, Feine y Fenocin, “para encontrar un camino”.

    Puntualizó que el movimiento indígena “debe comprender que en Ecuador los recursos no sobran, cuando se asignan recursos a un sector, salen de otro lugar”. Agregó que buscarán “empatía” para cumplir con las demandas “sin salir del camino del orden y la prudencia fiscal”.

    Ministerio de Economía y Finanzas Pablo Arosemena Plan Económico
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Jueza concede unificación de penas a Jorge Glas

    27 de enero de 2023

    María Josefa Coronel renuncia a la Judicatura en Guayas por falta de presupuesto

    26 de enero de 2023

    Ministro Zapata denuncia a 28 candidatos por presuntos vínculos con narcotráfico

    26 de enero de 2023

    Aguiar: “Luque no podía controlar Petroecuador como seguramente lo hacía en otros lados”

    25 de enero de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.