ENTREVISTAS

Pachala: Durante meses, el Gobierno ha intentado mantener los diálogos

movilizaciones-paro-nacional-pachala-13-06-2022

Luis Pachala, secretario de Pueblos y Nacionalidades, resaltó que desde el Ejecutivo existió la apertura al diálogo previo al inicio de las movilizaciones del lunes 13 de junio de 2022. Por ejemplo, recordó la intervención del ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y del mismo presidente Guillermo Lasso.

“El Presidente constantemente ha estado abierto a ver punto por punto en mesas de diálogo. Pero en la reunión de octubre y noviembre, el Presidente propuso, porque no todo se puede conseguir al 100%, de los seis puntos, cinco estaban disponibles para que en una mesa técnica, administrativa, financiera y política se vayan resolviendo”, enfatizó Pachala en diálogo con A Primera Hora, de Sonorama.

Existe la voluntad, argumenta Pachala

Para el Secretario, Gobierno ha intentado tener todos los diálogos con distintos sectores sociales, pero no existe la voluntad política. Sin embargo, reiteró que el Ejecutivo no va a cerrar las puertas para ese encuentro; “pero ante declaraciones, reuniones y acciones que van contra la libertad, lo que hemos dicho es que encontremos un punto de equilibrio para continuar por los acuerdos a favor del país”, señaló.

Aunque en varias ocasiones el mismo presidente Lasso llamó al presidente de la Conaie, Leonidas Iza, como golpista y terrorista, Pachala señaló que “nuestro gobierno jamás desprestigiará a nadie, a nadie se ha denigrado, pero al protestar queremos el respeto mutuo”.

En esa línea, criticó que, por el contrario, son los discursos de Iza los que han insultado al Gobierno. A pesar de ello, indicó que respetarán al movimiento. “No ha habido ninguna denigración y persecución”, repitió.

La inversión

Pachala destacó que el Gobierno resolvió los temas de déficit en su primer año de mandato. Por ejemplo, citó que se entregaron todos los aportes a los gobiernos locales por $3.000 millones; además, estarían listos los $1.000 millones para agua potable, para financiar a las alcaldías préstamos con un interés de 5% a 25 años plazo; también, destacó que cuentan con $330 millones para la lucha contra la desnutrición; finalmente, resaltó que existen $300 millones para el cuidado ambiental. “El gobierno se ha preparado para entregar las respuestas a los ciudadanos”, explicó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de