NACIONALES PORTADA

‘Papeles de Pandora’: paraísos fiscales de Guillermo Lasso y otros jefes de Estado

Según indica una investigación global coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), Guillermo Lasso operó 14 empresas offshore en Panamá y Estados Unidos y las disolvió antes de convertirse en Presidente de Ecuador.

Lasso aparece entre los documentos obtenidos por ICIJ, que revelan sus 14 sociedades offshore;  el líder de CREO empezó a cerrar esas empresas una vez que en el Gobierno del expresidente Rafael Correa, la Asamblea Nacional aprobara una ley que prohibía a funcionarios públicos y candidatos tener dinero en paraísos fiscales.

Según señala la investigación, Lasso asegura que 10 de estas sociedades ya no están activas; y sobre las otras cuatro niega cualquier relación o beneficio. Lasso era cliente de Trident Trust, uno de los mayores proveedores de entidades offshore en todo el mundo.

“Siempre he cumplido con la ley ecuatoriana que prohíbe a candidatos y funcionarios públicos mantener compañías offshore, tal como lo he señalado en mis declaraciones juramentadas”, aseguró Lasso como respuesta a una carta enviada por el ICIJ y El Universo.

En Latinoamérica se le escapan al fisco cerca de USD 40.000 millones al año, que se desvían a paraísos fiscales. Entre los Presidentes de Latinoamérica, constan: el chileno Sebastián Piñera, el ecuatoriano Guillermo Lasso y el dominicano Luis Abinader. También emergen 11 exmandatarios, como los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo; el paraguayo Horacio Cartes o los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares.

Le puede interesar la entrevista al abogado Mauro Andino: “Sospecho que Lasso sí tiene bienes en paraísos fiscales, pero eso había que probarse”.

Compártelo

Post relacionados

Ministros de Defensa y del Interior se...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil