DEPORTES PORTADA

Partido Ecuador contra Brasil si tendrá público

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional resolvió este miércoles que el partido entre Ecuador y Brasil, se cumpla con público que se ocupe el aforo del 50% del estadio.

Juan Zapata, presidente del organismo, explicó que la decisión se tomó luego de considerar el informe epidemiológico que realiza el Ministerio de Salud Pública.

Además, indicó que la FEF deberá obtener todos los permisos necesarios para el desarrollo del cotejo deportivo.

Anteriormente, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció que iniciará el envío de los boletos electrónicos a los correos de los aficionados que los compraron con anticipación “en caso de que el COE revea su decisión”.

Antes de conocerse la resolución, el Colegio de Médicos de Pichincha pidió este miércoles por segunda vez en una semana, al COE nacional que no permita la presencia de hinchas en el partido mundialista.

“Se debe priorizar la salud”, argumentaron en redes sociales una vez conocida la petición del presidente, Guillermo Lasso, para que el COE reconsidere la decisión de no permitir público en el encuentro.

En sus redes sociales señalaron que los médicos se encuentran “agotados” por el repunte de casos positivos con el virus.

Compártelo

Post relacionados

Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Ministros de Defensa y del Interior se...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil