La presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, María Paz Jervis, advirtió este viernes, 13 de diciembre, que el apagón industrial en «solo siete grandes empresas, como lo anunció la ministra Inés Manzano, representa más de 5.500 empleos a escala nacional y más de 100 millones de dólares en pérdidas económicas”.
Sin embargo, «más allá del número de empresas hay que dimensionar esta situación en lo que realmente necesita el país, que es empleo formal», afirmó Paz Jervis en entrevista con el canal Ecuavisa la mañana de este viernes.
Para la presidenta del Comité Empresarial, la exclusión de las siete industrias se tomó “sin un diálogo efectivo” y recordó que el pasado miércoles, algunos representantes participaron en una reunión «larga, extensa y confusa» en la que se esbozó la medida, que no toma en cuenta las necesidades del sector, dijo.
Lo que sentimos es golpe tras golpe (…) Una orden del Estado de cerrar (las industrias), más seis días de feriado, es insostenible, alertó.
Jervis lamentó también “la falta de diálogo y poca información” que ha recibido el sector productivo del país durante la crisis energética.
La víspera, la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano confirmó un “apagón industrial” de 15 días, del 15 al 30 de diciembre, pero aclaró que solo afectará a siete grandes industrias del país.
“Las industrias del grupo de alto voltaje 4 (AV4), que son 4 empresas: 2 mineras y 2 acerías conectadas directamente a las líneas de transmisión, se van a desconectar por 15 días y grandes consumidores (AV1): son 3 cementeras; las demás mantendrán los cortes que han tenido”, detalló Manzano en declaraciones a la emisora Radio Centro.
Manzano destacó que “la prioridad del Gobierno es la ciudadanía y por tanto las siete industrias tienen que organizarse”.
El Ejecutivo aseguró recientemente que a partir del 20 de diciembre, “no habrá más apagones en Ecuador”.