YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Peñafiel: Vemos un juego político en el CPCCS
    ENTREVISTAS

    Peñafiel: Vemos un juego político en el CPCCS

    By primeraplanaedicion12 de enero de 2023Updated:14 de enero de 2023No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    cpccs-Consejo-Judicatura
    Vocales destituidos del CPCCS retoman sus labores tras decisión de un juez | Foto: Primera Plana
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Para el constitucionalista Jorge Peñafiel, actualmente el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) vive un juego político con respecto a la designación del delegado de la Corte Nacional de Justicia ante el Consejo de la Judicatura.

    El jurista observó la comparecencia del presidente del CPCCS, Hernán Ulloa, ante la Corte Constitucional. En la audiencia, el representante del organismo de control “fue a dar una confesión de parte respecto del incumplimiento de la sentencia número 1219-22. Básicamente, lo que el presidente fue a decirles en su cara es que no ha cumplido con la sentencia efectivamente y que no va a cumplir con la sentencia. Es decir, dijo que pese a que le puedan ordenar que considere la votación o en su defecto solicitar otra terna, no va a haber quórum para la sesión”.

    Deliberación de la Corte Constitucional sobre el CPCCS

    “Quien tiene la voz de mando es la Corte Constitucional, a través del auto de verificación de cumplimiento de sentencia tendría que emitir un auto disponiéndole al CPCCS”. Es decir, para Peñafiel existen dos caminos.

    El primero es que el pleno del CPCCS reconsidere la votación respecto de la de la terna ya presentada por parte de la Corte Nacional de Justicia de la cuarta terna. Así mismo, el segundo es disponer que se presente una nueva terna de tal manera que se pueda cumplir con esta votación y por tanto la designación.

    “En derecho, actualmente la Corte Constitucional tiene que emitir el auto de verificación de cumplimiento de sentencia y allí tiene que la Corte Constitucional decantarse por una de las opciones. Evidentemente, el cumplimiento de la sentencia es lo principal”, enfatizó Peñafiel. Además, recordó el artículo 21 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en la que existe la posibilidad incluso de que se modifique el método el mecanismo de designación.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Gerente de Flopec encontró irregularidades en la empresa

    23 de enero de 2023

    Jaramillo: Hay que investigar a Correa, Moreno y Lasso

    20 de enero de 2023

    El atún no está incluido en el acuerdo con China

    13 de enero de 2023

    La Asamblea no hubiese posesionado al nuevo presidente de la Judicatura

    11 de enero de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.