YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Personas analfabetas no están obligadas a votar
    ELECCIONES

    Personas analfabetas no están obligadas a votar

    By primeraplanaedicion21 de agosto de 2022Updated:25 de agosto de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    voto-votar-votaciones-referéndum
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Oficialmente, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a los ecuatorianos a participar en las elecciones seccionales del próximo 5 de febrero de 2023. Pero, ¿es obligatorio votar? La respuesta es sí y no. Aquí te detallamos a profundidad.

    Las personas obligadas a votar en las Elecciones Seccionales de 2023

    • Todos los ciudadanos ecuatorianos mayores de 18 años
    • Personas mayores de 18 años privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada

    Personas que no están obligadas a sufragar

    • Ecuatorianos entre 16 y 18 años de edad
    • Mayores de 65 años
    • Migrantes
    • Integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo
    • Personas con discapacidad
    • Personas analfabetas
    • Extranjeros desde los 16 años de edad que hayan residido legalmente en el país al menos cinco años y se hubieren inscrito en el Registro Electoral

    ¿Qué dignidad eligen los ecuatorianos?

    • 23 prefectos provinciales y 23 viceprefectos
    • 221 alcaldes distritales y municipales
    • 864 concejales urbanos, con sus respectivos suplentes
    • 443 concejales rurales, con sus suplentes
    • 4.109 vocales de las juntas parroquiales rurales y sus respectivos suplentes
    • Siete consejeros principales y siete suplentes que integrarán el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social: tres hombres; tres mujeres; y uno de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos o Montubios y Ecuatorianos en el Exterior

    Siguientes puntos en el calendario electoral

    Una vez que se oficializó la convocatoria, el CNE dio paso al siguiente hito dentro del calendario electoral. Ahora, inicia el proceso de inscripción de candidaturas. Así, las distintas delegaciones del CNE recibirán a los aspirantes aprobados por las organizaciones políticas para que participen en las seccionales. Es decir, este lunes 22 de agosto, los aspirantes deberán acudir al CNE para presentar sus candidaturas.

    El 20 de septiembre concluirá el proceso de inscripción. Sin embargo, no será sino hasta diciembre que se conocerán los nombres oficiales. Esto, debido a que para la fecha ya concluirán las distintas impugnaciones que se presenten en el Tribunal Contencioso Electoral. Así mismo, el 3 de octubre próximo se sabrá el listado oficial de los candidatos al CPCCS.

    CNE Consejo Nacional Electoral CPCCS Elecciones 2023 tribunal contencioso electoral
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Jueza concede unificación de penas a Jorge Glas

    27 de enero de 2023

    María Josefa Coronel renuncia a la Judicatura en Guayas por falta de presupuesto

    26 de enero de 2023

    Ministro Zapata denuncia a 28 candidatos por presuntos vínculos con narcotráfico

    26 de enero de 2023

    Aguiar: “Luque no podía controlar Petroecuador como seguramente lo hacía en otros lados”

    25 de enero de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.