INTERNACIONAL

Personas que viajen desde Ecuador no podrán ingresar a Reino Unido

De acuerdo al sistema de semaforización de Reino Unido, las personas que viajen desde Ecuador a ese país no podrán ingresar.

Ecuador se encuentra en la lista roja de semaforización, por tal razón las personas que han estado en el país en los últimos 10 días no ingresarán, según informó la Embajada Británica.

“Si ha estado en un país o territorio de la lista roja en los últimos 10 días, solo podrá ingresar al Reino Unido si es ciudadano británico o irlandés, o tiene derechos de residencia en el Reino Unido. Estas reglas aplican inclusive si las personas han sido vacunadas”, se lee en la página web (www.gov.uk).

El 20 de julio del 2021, en la Lista Roja, Ecuador estaba junto a 30 países más, entre esos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.

Las personas que logran viajar, por algún motivo extraordinario, deben realizarse una prueba de covid-19.

Adicional, se debe reservar un paquete de hotel de cuarentena; ese incluye 2 pruebas de covid-19. También es importante completar un formulario de localización de pasajeros. Es importante señalar que el hotel y las pruebas PCR tienen costo; el visitante asume la totalidad.

Los listados se modifican constantemente, por ello se sugiere visitar la página oficial antes de iniciar los trámites para obtener una visa.

Compártelo

Post relacionados

Estados miembros de OMS adoptan primer Acuerdo...
Tras más de tres años de negociaciones los Estados miembros...
Ver más
Apagón de telecomunicaciones en España
Este martes, la red de telecomunicaciones en España enfrentó fallas...
Ver más
Evo Morales no podrá postularse en las...
El período de inscripción para las elecciones en Bolivia finalizó...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil