ECONOMÍA INTERNACIONAL PORTADA

Petróleo sube tras anuncio de acuerdo comercial entre EE.UU y Reino Unido

Los precios del petróleo volvieron a subir este viernes, 9 de mayo, un día después del anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido, visto como la primera señal de una tregua en la ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump.

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en julio subió un 1,70%, a 63,91 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en junio, ganó un 1,85%, a 61,02 dólares.

El jueves, Trump anunció un acuerdo que reducirá los aranceles sobre los automóviles de lujo y eliminará por completo el 25% sobre el acero y el aluminio británicos, pero se mantendrá un gravamen básico del 10% sobre los productos del Reino Unido.

A cambio, Reino Unido abrirá sus mercados a la carne vacuna y los productos agrícolas estadounidenses.

Tras semanas de escalada entre Washington y Pekín, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunirán este fin de semana en Ginebra con el viceprimer ministro chino, He Lifeng.

«¡80% de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.», escribió Trump en su red Truth Social, en referencia a la persona que llevará las negociaciones en nombre de Washington.

China y Estados Unidos son los dos principales consumidores de petróleo del mundo, y la solidez económica de estos países tiene una gran influencia en la demanda y los precios del petróleo.

El alza de los precios del petróleo también tiene que ver con el hecho de que «el Tesoro estadounidense sanciona a una tercera refinería china», según los analistas de DNB.

El jueves el Tesoro estadounidense anunció que Washington sancionó a «Hebei Xinhai Chemical Group Co. y a tres operadores de terminales portuarias en la provincia de Shandong por su papel en la compra o en facilitar la entrega de cientos de millones de dólares de petróleo iraní», en el marco de su política de «máxima presión» sobre las exportaciones de crudo iraní.

Fuente: AFP

Compártelo

Post relacionados

Mónica Salazar se suma a ADN, según...
El ministro de Gobierno, José De La Gasca, anunció esta...
Ver más
Ejército confirma asesinato de once militares de...
El Ejército Ecuatoriano confirmó la noche de este viernes, 9...
Ver más
Asesinan al titular de la Asociación de...
La mañana de este viernes, 9 de mayo de 2025,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si