El Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ratificó este lunes, 24 de marzo, la sentencia de primera instancia que suspendió, por dos años los derechos de participación de la vicepresidenta Verónica Abad, por violencia política de género contra la canciller Gabriela Sommerfeld.
La decisión se tomó luego de que el Pleno del TCE negara la apelación presentada por Abad a esa sentencia impuesta por el juez electoral Guillermo Ortega y que también implica una multa de 14.000 dólares.
En la audiencia de este lunes, el juez Joaquín Viteri dijo que las declaraciones de Abad contra la canciller Sommerfeld «efectivamente socavan la credibilidad, y minimizan la capacidad de la Ministra de Relaciones Exteriores para ejercer ese cargo».
En la sentencia, el juez Joaquín Viteri dijo que las declaraciones de Abad contra la canciller Sommerfeld efectivamente socavan la credibilidad, y minimizan la capacidad de la Ministra de Relaciones Exteriores para ejercer ese cargo.
Según Viteri, aplicar una sanción menor al pago de 14.100 dólares y la suspensión por dos años de los derechos políticos sería insuficiente, y minimizaría la infracción electoral grave, la figura que enmarca la violencia política.
Los jueces Joaquín Viteri (ponente), Ivonne Coloma y Ángel Torres votaron a favor de ratificar la sentencia en contra de Abad, mientras los jueces Fernando Muñoz y Richard González expresaron sus puntos de divergencia con la sentencia, en virtud de que no existirían elementos probatorios de la supuesta violencia política de género por la que se juzgó a Abad.
Una vez notificada la sentencia, Abad tendrá tres días para pedir una ampliación o aclaración. En tanto, el TCE tendrá dos días para enviar la resolución al Ministerio del Trabajo, para registrar la suspensión de los derechos de participación de la vicepresidenta.
La audiencia donde se analizó la apelación estaba convocada para el pasado viernes 21 de marzo, sin embargo, se difirió porque los jueces electorales necesitaron más tiempo para analizar su resolución.
Una vez ejecutoriada la sentencia, la segunda mandataria tendría prohibición para ejercer un cargo en el Estado, incluida la Vicepresidencia.
Actualmente, Abad se encuentra en Turquía desde 17 de marzo de 2025, para cumplir con el Decreto Ejecutivo 490, con el cual el presidente Daniel Noboa dispone a la vicepresidenta, cumplir con tareas como consejera temporal en asuntos económicos de Ecuador en Ankara.
Abad: «Suspender derechos políticos no equivale a destituir»
Previo a la ratificación de la sentencia que suspendió los derechos de participación de Abad, la vicepresidenta se pronunció en su red social X y advirtió que «suspender derechos políticos no equivale a destituir».
Abad señaló que una sanción del TCE «no puede usarse como vía para remover a una vicepresidenta, y hacerlo sería un fraude constitucional».
«El TCE no puede cesar a una autoridad electa por voto popular. Esa competencia está reservada a la Asamblea Nacional mediante juicio político», reiteró Abad.