La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de «bueno» para su país que el mandatario estadounidense, Donald Trump, no aplicara aranceles adicionales y aseguró la continuidad de diálogos en el caso de los gravámenes a acero, aluminio y automóviles.
“En el caso de México no hay aranceles adicionales. Tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones. Y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo”, aseveró la dignataria al referirse a la alocución ayer de Donald Trump.
México ha sido uno de los países más vulnerables a los aranceles del gobierno de Trump, ya que Estados Unidos es el destino del 80% de sus exportaciones y su mayor socio comercial, gracias al tratado de libre comercio T-MEC.
«Eso es bueno para el país», dijo Sheinbaum.
Según la presidenta, la decisión obedece a «la buena relación» que ha construido con la administración Trump.
“Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno y –como siempre digo-: hay mucho pueblo” aquí, en eso radica la fuerza de nuestra nación, “en que no hay división entre pueblo y gobierno”, comentó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que el tratado de libre comercio «se mantiene», lo que calificó como un «logro mayor» en un nuevo orden comercial «fundado en tarifas».
Ahora el gobierno mexicano estará concentrado en obtener «las mejores condiciones» en los aranceles que Trump anunció a los automóviles, al acero y al aluminio, agregó el funcionario.
«La meta nuestra en los próximos 40 días es lograr las mejores condiciones del mundo en la industria automotriz, lo mismo para acero y aluminio», subrayó Ebrard.
Tras su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump amenazó a México y Canadá con aranceles de 25%, en represalia por supuestamente permitir el tráfico de drogas y de migrantes indocumentados a su territorio.
Esos aranceles entraron en vigor en México para todas las mercancías que no están cubiertas por las normas del tratado de libre comercio.
Por ello, la presidenta mexicana dijo que se buscará que todas las empresas entren «a exportar en el T-MEC».
Alrededor del 50% de los bienes mexicanos de exportación se hallan bajo el marco del T-MEC, según cálculos de analistas.
Fuentes: EFE, PL, AFP