ECONOMÍA NACIONALES POLÍTICA

Presidente Lasso envió el segundo decreto-ley a la Corte Constitucional

El presidente Guillermo Lasso suscribió este martes, 23 de mayo de 2023, el segundo decreto-ley con carácter de urgente en materia económica para la ‘Atracción, Fomento de la Inversión para el de Desarrollo Productivo’.

El proyecto ahora pasa a manos de la Corte Constitucional, que deberá emitir su dictamen favorable para que entre en vigencia. El organismo aún tiene pendiente el pronunciamiento del primer decreto-ley sobre temas tributarios.

Con este decreto, el Gobierno propone un régimen para impulsar las zonas francas en el territorio ecuatoriano, así como las Zedes (Zonas Especiales de Desarrollo Económico), exclusivamente en materia aduanera, tributaria y de comercio exterior.

Los beneficios tributarios para Zedes y zonas francas:

  • Exoneración del Impuesto a la Renta (IR) por 10 años. 15 años para los sectores fronterizos.
  • Una vez finalizado el período de exoneración de IR, se podrá acceder a una reducción de
    10 puntos porcentuales en este impuesto, por el tiempo que reste la vigencia de la
    autorización de la Zona Franca o ZEDE.
  • Exención de tributos al comercio exterior, excepto las tasas por servicios aduaneros para
    importaciones de insumos, bienes de capital y materias primas destinadas a la zona franca
    o ZEDE.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA) con tarifa 0 % para la adquisición de insumos, materias
    primas y bienes de capital importados, que se destinen exclusivamente a la zona
    autorizada.
  • Exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en importaciones de bienes y
    servicios relacionados con la actividad autorizada.

En el evento, el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, aseguró que la firma de este segundo decreto es un paso importante dado por el Primer Mandatario, para crear un entorno adecuado para la inversión, competitividad y generación de empleo.

De igual manera, el ministro de Producción, Julio José Prado, precisó que el proyecto garantiza los derechos laborales de los trabajadores de las empresas de las zonas francas. Añadió que no hay regresión de derechos en este decreto-ley. 

Compártelo

Post relacionados

Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Precio del Petróleo cae por nuevos aranceles...
El 3 de abril de 2025, los precios del petróleo...
Ver más
Último día para publicar encuestas
El Consejo Nacional Electoral anunció que, hasta el jueves 3...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD