ECONOMÍA PORTADA ULTIMA HORA

Presidente Lasso habría pagado más de USD 588 millones en impuestos desde 2005

Por medio de redes sociales el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, señala haber pagado más de 588 millones de dólares por concepto de impuestos entre 2005 y 2020.

El Primer Mandatario precisó en una carta enviada a diario El Universo que él y sus compañías han pagado todos los impuestos correspondientes en el país y que no es un “evasor de impuestos”.

La aclaración se debe a las publicaciones recientes de la investigación denominada “Pandora Papers”, en la que se indica que ha tenido relación con más de 14 empresas offshore antes de ser presidente de Ecuador.

En la misiva detalló que a título personal pagó 18 millones de dólares en impuestos y contribuciones los últimos 15 años.

Además, en ese mismo período, su fideicomiso mercantil de la Administración GLM ha cancelado 1,6 millones de dólares.

En tanto, la Corporación Multi BG ha tributado un total de 8,4 millones de dólares.

Asimismo, señaló que el Banco de Guayaquil, del que es accionista mayoritario, ha cancelado 560 millones de dólares en impuestos desde 2005.

En total, el mandatario ha pagado 588.864.479,93 millones de dólares al sistema tributario ecuatoriano.

En su carta reitera que no ha “armado ninguna trama para evadir impuestos” y se considera una de las personas que más ha pagado en el país.

Compártelo

Post relacionados

González denuncia cambio de su seguridad
A través de sus redes sociales la aspirante presidencial del...
Ver más
662 personas con discapacidad física sufragarán mediante...
Este viernes, 11 de abril, unas 662 personas mayores de...
Ver más
Alvarez denuncia hostigamiento a funcionarios municipales
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, alertó de los allanamientos...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil