POLÍTICA PORTADA

Presidente Lasso realizó los tres primeros cambios en su gabinete

El presidente Guillermo Lasso designó tres nuevos nombramientos en su gabinete. Los cambios fueron en la Secretaría General de la Presidencia, el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones.

José Yúnez será el nuevo secretario general de Presidencia en reemplazo de Raúl Suasti. Previamente se desempeñó en varios cargos en el sector privado.

Galo Robalino estará al frente de la Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). Previo al actual nombramiento se desempeñaba como subdirector del organismo.

En su discurso de posesión, en el Palacio de Carondelet, el presidente Lasso señaló que el CIES será una entidad dedicada específicamente a la inteligencia del Estado y “no para un partido de Gobierno”.

El tercer nombramiento fue el de Ralph Suástegui, como gerente general de la Corporación Nacional de Telecomuncaciones (CNT).

“Es un hombre honorable, preparado y capacitado y hoy ha sido designado como gerente general de CNT que guiará con sus conocimientos y preparación con mejores estándares y servicios”, dijo el Presidente.

Tras la firma de Decretos Ejecutivos que los habilitan, pidió a los funcionarios de gobierno leer el Código de Ética establecido a inicios de su gobierno y que es “de obligatorio cumplimiento” para los funcionarios públicos.

También los llamó a luchar contra la corrupción y acabar con el despilfarro de fondos públicos al cual ha sido sometido el país “los últimos 14 años”.

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil