La refinería de Esmeraldas, la más grande de Ecuador, fue declarada en emergencia después del sismo de magnitud 6,1 ocurrido el viernes 25 de abril de 2025. La planta puede procesar hasta 110.000 barriles de petróleo al día. La emergencia empezó el martes 28 de abril, para reparar los daños y volver a operar lo antes posible, informó Petroecuador, la empresa estatal encargada.
La medida pretende agilitar procesos para contratar las obras y reouestos para reparación. Según Petroecuador durará máximo 60 días. La estatal petrolera ratificó que el sunministro de combustibles, para la demanda nacional, está asegurado.
Daños en la refinería y acciones de reparación
Petroecuador dijo que el sismo dañó dos hornos de crudo, un tanque de almacenamiento y un intercambiador de calor. También se afectaron otras áreas, como la caída de material en los hornos, taponamientos en las líneas y roturas en los tubos. La empresa aseguró que el suministro de combustible en Ecuador sigue garantizado. Además, están coordinando importaciones de emergencia si son necesarias. La exportación de crudo continúa según lo planeado y, si hay excedentes, se ajustarán las programaciones.
El sismo y su impacto en la región
El temblor ocurrió a las 6:44 del 25 de abril, con epicentro en el Océano Pacífico, a 9 km al noroeste de Esmeraldas. La ciudad, capital de la provincia con unos 230.000 habitantes, sintió el movimiento con fuerza. El sismo fue a unos 30 km bajo el agua, lo que causó una fuerte sensación en Esmeraldas y en toda la provincia. En otras partes del país, como Quito y Guayaquil, fue leve o moderado.
El sismo dejó cerca de 3.000 afectados, 49 heridos y 179 personas damnificadas. También causó daños en 1.150 edificios, siete centros de salud, dos puentes y 38 edificios públicos.