ENTREVISTAS

Rojas: Tengo el conocimiento para ejercer el papel de Alcaldesa de Quito

natasha-rojas-sonorama

El Movimiento Unidad Popular (UP) ya tiene a su candidata para la Alcaldía de Quito: Natasha Rojas. En diálogo con A Primera Hora, de Sonorama, Rojas ratificó que la organización política analiza algunos nombres para las concejalías y para la Prefectura y Viceprefectura de Pichincha; pero, existe unanimidad para que ella sea la candidata para liderar el Municipio de Quito.

Rojas enfatizó que UP realizó un proceso para discutir sobre un proyecto de ciudad que abarque ejes fundamentales dentro de los ámbitos: económico, social, territorial y productivo. Así, destacó que su nombre fue una sugerencia de organizaciones barriales, estudiantiles, de trabajadores autónomos, entre otros.

La propuesta de Natasha Rojas

“Creo que tengo el conocimiento; me he preparado para ejercer un papel importante en defensa de la ciudad de Quito; conozco a profundidad el territorio”, resaltó la precandidata. Por ello, indicó que es fundamental que la ciudad priorice su atención en sectores que han sido desatendidos.

Con ese antecedente, explicó que la ciudad cuenta con un presupuesto aproximado de $1.300 millones anuales; es decir, más de $5.000 millones en los 4 años de gestión. “Que si existe una planificación adecuada, debes priorizar los elementos de carácter social que han sido dejados de lado lamentablemente”, cuestionó.

Rojas señaló que los candidatos deben conocer la ciudad y “no que lleguen al Municipio a saber, en ese momento, dónde queda Atucucho, el Comité del Pueblo, la Ferroviaria, el Camal Metropolitano”. Además, indicó que “cuando vas a hacer una gestión en el ámbito local, requieres conocer el territorio a profundidad. Creo que hoy tenemos una ciudad muy fraccionada, mucho más luego del paro nacional, que se evidenciaron las diferencias sociales y de carácter económico”.

Aunque, la precandidata enfatizó que esta es una decisión inicial, pues señaló que UP realizará sus primarias el próximo 30 de julio.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de