El Ministerio de Energía y Minas confirmó este sábado, 21 de diciembre, que la salida de la línea de transmisión Quevedo-Santo Domingo, junto con la indisponibilidad de la línea de transmisión Tisaleo-Chorrillos, ocasionó la activación de la protección sistemática del sistema eléctrico, lo cual produjo una desconexión esta madrugada.
Un comunicado difundido por la cartera de Estado a través de su red social X, detalló que aun no se determina la causa de la desconexión de la línea y precisó que han iniciado las investigaciones.
“Equipos se encuentran en estos momentos verificando las causas que llevaron a la apertura de las líneas de transmisión”, expuso el documento.
El Ejecutivo aseguró que se mantiene atento ante “actos vandálicos” registrados en la tarde y recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Durante la madrugada de este sábado, varias ciudades registraron cortes de energía, también en la noche de este viernes, habitantes de Quito, Guayaquil y Santo Domingo de los Tsáchilas comunicaron en redes sociales que estaban a oscuras.
Más temprano, este viernes, la ministra encargada de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, celebró el fin de los cortes eléctricos en el sector residencial luego de tres meses de racionamientos.
«Hemos cumplido», afirmó Manzano en sus redes sociales en referencia a la promesa del presidente, Daniel Noboa, de acabar con las interrupciones eléctricas este 20 de diciembre.
El fin de los apagones no incluye a siete grandes empresas (dos acerías, dos mineras y tres cementeras) y expertos coinciden en que la emergencia eléctrica todavía no ha terminado, porque aún no se llega a cubrir la demanda eléctrica del país.
Ecuador enfrentó cortes de luz de hasta 14 horas diarias desde el 23 de septiembre en medio de la sequía y de cuestionamientos al Ejecutivo por la falta de medidas oportunas para enfrentar la situación.
El ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Juan Carlos Vega, estimó que los apagones provocaron afectaciones de entre el uno y 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto.