NACIONALES

Salida de línea de transmisión Quevedo-Santo Domingo produjo desconexión de sistema eléctrico nacional

El Ministerio de Energía y Minas confirmó este sábado, 21 de diciembre, que la salida de la línea de transmisión Quevedo-Santo Domingo, junto con la indisponibilidad de la línea de transmisión Tisaleo-Chorrillos, ocasionó la activación de la protección sistemática del sistema eléctrico, lo cual produjo una desconexión esta madrugada.

Un comunicado difundido por la cartera de Estado a través de su red social X, detalló que aun no se determina la causa de la desconexión de la línea y precisó que han iniciado las investigaciones.

https://twitter.com/RecNaturalesEC/status/1870371942730957284

“Equipos se encuentran en estos momentos verificando las causas que llevaron a la apertura de las líneas de transmisión”, expuso el documento.

https://twitter.com/CELECEPOficial/status/1870418101646295470

El Ejecutivo aseguró que se mantiene atento ante “actos vandálicos” registrados en la tarde y recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales.

https://twitter.com/CELECEPOficial/status/1870381314668462154

Durante la madrugada de este sábado, varias ciudades registraron cortes de energía, también en la noche de este viernes, habitantes de Quito, Guayaquil y Santo Domingo de los Tsáchilas comunicaron en redes sociales que estaban a oscuras.

https://twitter.com/RecNaturalesEC/status/1870293797264933268

Más temprano, este viernes, la ministra encargada de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, celebró el fin de los cortes eléctricos en el sector residencial luego de tres meses de racionamientos.

«Hemos cumplido», afirmó Manzano en sus redes sociales en referencia a la promesa del presidente, Daniel Noboa, de acabar con las interrupciones eléctricas este 20 de diciembre.

El fin de los apagones no incluye a siete grandes empresas (dos acerías, dos mineras y tres cementeras) y expertos coinciden en que la emergencia eléctrica todavía no ha terminado, porque aún no se llega a cubrir la demanda eléctrica del país.

Ecuador enfrentó cortes de luz de hasta 14 horas diarias desde el 23 de septiembre en medio de la sequía y de cuestionamientos al Ejecutivo por la falta de medidas oportunas para enfrentar la situación.

El ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Juan Carlos Vega, estimó que los apagones provocaron afectaciones de entre el uno y 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto.

Compártelo

Post relacionados

ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Operativo en Durán: Detienen a 11 personas...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Reto desea “éxitos” a nuevo gobierno electo...
El movimiento Renovación Total (RETO) emitió un comunicado la noche...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD