YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Salud: pacientes podrán adquirir receta médica en farmacias privadas de forma gratuita
    NACIONALES

    Salud: pacientes podrán adquirir receta médica en farmacias privadas de forma gratuita

    By primeraplanaedicion4 de marzo de 2022Updated:7 de marzo de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    salud-hospital-eugenio-espejo-molina
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Los pacientes que acudan a la consulta externa, luego de la atención médica, podrán retirar sus medicinas en cualquier farmacia privada, a partir del lunes 21 de marzo de 2022, anunció el Ministerio de Salud Pública (MSP).

    “El nuevo modelo de abastecimiento de medicamentos avanza en Ecuador. En estas semanas, las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) se han reunido con los representantes de las cadenas de farmacias para continuar con los diálogos sobre la externalización”, aseguró la cartera de Estado en un comunicado.

    La primera fase arrancará en la fecha indicada en seis hospitales: Quito (Eugenio Espejo y Luz Elena Arismendi), Guayaquil (Abel Gilbert Pontón y General Monte Sinaí), Portoviejo (Especialidades de Portoviejo) y Cuenca (Vicente Corral Moscoso).

    Según explicó el MSP, los pacientes recibirán las indicaciones médicas a través de una receta electrónica. El documento será el único requisito para acceder a los fármacos de forma gratuita y completa. El Ministerio ha definido un número de 381 medicinas de uso ambulatorio, es decir, todos los medicamentos que se recetan en las consultas externas.

    Hospitales especializados

    A partir de mayo de 2022, se incluirán progresivamente los hospitales especializados, generales, básicos y centros de salud tipo C. Mientras que, en julio lo harán los restantes centros de salud tipo A y B y puestos de salud de acuerdo a criterios de externalización.

    El objetivo es solucionar el desabastecimiento de medicamentos registrado en los últimos años.

    Documento MSP

    Le puede interesar: Personas mayores de 12 años ya pueden acceder a la dosis de refuerzo

    hospitales medicinas Ministerio de Salud Pública
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Guillermo Lasso expresa su descontento contra el presidente de Argentina, Alberto Fernández

    21 de marzo de 2023

    Gobierno rechaza atentado contra el periodista Lenin Artieda

    20 de marzo de 2023

    Lasso anuncia estado de excepción por el terremoto de magnitud 6.5

    20 de marzo de 2023

    Sinohydro: Tribunal niega habeas corpus a Lenín Moreno

    17 de marzo de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.