JUSTICIA POLÍTICA PORTADA

TCE analizó denuncia contra Noboa por presunta infracción electoral

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) realizó este jueves, 1 de mayo, la audiencia oral única de prueba y alegatos por la queja presentada por dirigentes de Unidad Popular y del Partido Social Cristiano (PSC) contra el presidente, Daniel Noboa, por una presunta infracción electoral.

La denuncia fue presentada por el director de Unidad Popular, Geovanni Atarihuana, y se centra en las actividades electorales realizadas por Noboa el 5 de enero, en el inicio de la campaña electoral para la primera vuelta, donde participó sin haber solicitado licencia del cargo como estipula el Código de la Democracia.

Ese día, Noboa salió al balcón del presidencial Palacio de Carondelet, en Quito, e «indujo al voto» a favor de su candidatura y la de sus asambleístas frente a simpatizantes que estaban en la plaza, según relató en la audiencia el abogado de Atarihuana, Luis Cueva.

Atarihuana compareció en la diligencia, mientras que Alfredo Serrano, del PSC, no se presentó, por lo que el juez de la causa, Joaquín Viteri, declaró el abandono de este último.

Como prueba, el denunciante presentó notas de prensa en las que se detallaba que Noboa dijo frases como “en cinco semanas venceremos y para eso necesitamos el apoyo de todos ustedes, una Asamblea que apoye y no dé trabas a cada uno de los proyectos del Ejecutivo”.

En lugar de Noboa, quien está en una gira internacional, acudieron sus abogados defensores para pedir que este proceso se archivara por «adolecer de pruebas y sustento jurídico».

La defensa del mandatario señaló la falta de pruebas para demostrar la presunta infracción electoral, es decir, que se haya inducido al voto.

Asimismo, los abogados cuestionaron que solo se hayan exhibido notas de prensa o extractos de videos en redes sociales.

Tras relatar las pruebas, Cueva pidió al juez Viteri que sancione al presidente por haber cometido una infracción electoral grave detallada en el numeral tres del artículo 278 del Código de la Democracia (ley electoral).

El juez Viteri deberá pronunciarse en primera instancia y cualquiera que sea su fallo será susceptible de apelación ante el Pleno del TCE.

Compártelo

Post relacionados

TCE confirma suspensión de derechos políticos a...
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ratificó este 1 de mayo...
Ver más
Ecuador firma protocolo para exportar lácteos a...
Al cumplirse el primer año de vigencia del Tratado de...
Ver más
Quito: multas de hasta $1880 recibirán las...
Según el Código Municipal, las organizaciones políticas que no retiren...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil