NACIONALES PORTADA

Temblor en Quito no dejó víctimas mortales

El temblor de 4,6 grados que se registró a las 11:03 de este martes en Quito no dejó víctimas mortales, aunque sí ocasionó daños en algunas infraestructuras, confirmó la Secretaria de Seguridad del Municipio, Daniela Valarezo.

En una rueda de prensa desarrollada en el ECU-911 de la capital, Valarezo precisó que recibieron 26 alertas sobre daños en infraestructura y caída de materiales en algunas zonas de la ciudad, sin embargo, estos hechos no se consideran de gravedad.

El epicentro del temblor fue en Nayón. Para constatar los daños el Cuerpo de Bomberos de Quito realizó un sobrevuelo de 30 minutos por el centro histórico y la zona norte, sin encontrar daños que sean considerados de gravedad.

Según los datos de la Secretaría de Seguridad, 14 viviendas resultaron afectadas por el movimiento telúrico y hubo daños en vidrios y mamparas. Pese a ello, no ha sido necesario activar el fondo de emergencias con el que cuenta el Municipio para este tipo de eventos.

Entre las infraestructuras afectadas también está una institución pública, un hotel, entre otros. En las escuelas y hospitales no se registraron reportes de daños.

En el sector de Guápulo hubo un derrumbe de piedras que afectó a un vehículo y ocasionó algunos daños materiales. Por el momento la vía Los Conquistadores permanece cerrada al tránsito vehicular.

Compártelo

Post relacionados

OEA despliega observadores para balotaje en Ecuador
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de...
Ver más
Verónica Abad busca apoyo de ONU
La vicepresidenta Verónica Abad dio a conocer a través de...
Ver más
Equidad de género en toda política nacional...
En el marco del Día Internacional de la Mujer y...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil