OPINIÓN

Termodinámica en el Plan de Vacunación

Por: Pablo Araujo Ph.D. en Biotecnología, Ingeniero Químico y profesor universitario

Con el arribo de las primeras dosis de la vacuna para combatir la pandemia de SarsCov2, en Ecuador se dio inicio a la fase cero del Plan de Vacunación, por lo que hoy quiero hablar sobre termodinámica involucrada en el mismo.

Termodinámica es la parte de la física que estudia las relaciones entre el calor y las restantes formas de energía. Termodinámicamente es sencillo explicar, palabras como “hielo seco”. ¿Te dice algo? Hielo seco, no es otra cosa que dióxido de carbono en estado sólido, el cual, a la presión y temperatura atmosférica se sublima. Es decir, de forma espontánea cambia su estado de sólido a gas. Para que esto suceda, el hielo seco toma energía que proviene del ambiente y así dentro del recipiente que lo contiene logramos temperaturas de aproximadamente -70ºC. Esto suena bien, ¿verdad?

Sin embargo, hay mas detalles termodinámicos a tomar en cuenta al momento de transportar y almacenar la vacuna, por lo que en la cabeza de este investigador nacen algunas preguntas: ¿Cómo se está transportando y almacenando las vacunas?, ¿Qué órganos del estado lo hacen?, ¿Hay empresas privadas contratadas para hacerlo?, ¿Cuánto están cobrando por eso?

Lamentablemente, no hemos recibido detalles claros por parte de las autoridades responsables sobre estas preguntas. Lo cual me lleva a otro fenómeno físico, me refiero a la absorción de la luz sobre los cuerpos, si no existe absorción no existe emisión y por tanto no percibimos el color del objeto, esto es lo que llamamos transparencia.

Y transparencia absoluta, de parte de todos los actores públicos y privados, responsables del plan de vacunación, es lo que exigimos como ciudadanos. Las vacunas deben destinarse a personas de la tercera edad vulnerables, al personal de la salud que está luchando todos los días contra la epidemia en primera línea. Como ciudadano de a pie, exijo de parte de las autoridades responsables total transparencia sobre la logística y aplicación de la vacuna.

Ustedes autoridades, sus asesores, familiares y amigos son los llamados a no saltarse el protocolo de vacunación para salir corriendo y ponerse primeritos las pocas vacunas que han llegado. Hacerlo es no tener decencia ni conocerla, es no tener escrúpulos y eso tiene un nombre se llama corrupción. Y de esto estamos hartos ya en el Ecuador.

De esta pandemia saldremos solo si seguimos criterios sociales, científicos y sanitarios, mirando por el bien común.

Compártelo

Post relacionados

¿Quién se lleva el post debate? |...
Por: Wilson Benavides, analista político Muchos de los entendidos en comunicación política...
Ver más
Más allá de González y Noboa: el...
Por: Felipe Pesantez El próximo 13 de abril, más de 13...
Ver más
Desde lo comunicacional, sí hubo ganador |...
Por: Héctor Calderón Según varios analistas y expertos, el debate de la...
Ver más

Te puede interesar

OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre
OPINIÓN

Entre las pasiones y el recelo. Por: Esteban Ávila

Por: Esteban Ávila I Las pasiones nublan exageradamente el panorama cuando se debate sobre la presencia de jugadores nacionalizados en