ENTREVISTAS

Trabajadores preparan movilización contra despidos, alza en el precio de los combustibles y reformas a la LOEI

Por estos motivos, los trabajadores tienen prevista una movilización para las 16:00 del próximo 11 de agosto. En ella, participarán trabajadores, sectores sociales, miembros del seguro campesino, arroceros, entre otros.

“En el momento de congelar el precio de los combustibles”, dijo José Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE). Pero, no solo este es el reclamo que tienen los trabajadores. También, defienden las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y rechazan los despidos.

En entrevista exclusiva con A Primera Hora, Villavicencio alertó que el incremento a los combustibles provocó el encarecimiento de los pasajes de transporte terrestre y de los productos de primera necesidad. Además, dijo que es urgente que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la demanda que interpusieron en contra de la Ley Humanitaria que, a decir de Villavicencio, afectó a los trabajadores.

Para el sindicalista, otro tema de preocupación se centra en los despidos que han sufrido millones de ecuatorianos, “así no se va a reactivar la economía. Se quiere justificar la lucha contra la corrupción despidiendo a personas que están cumpliendo su trabajo y que pusieron el pecho a las balas en la pandemia y sin medidas de bioseguridad”, alertó.

Los diálogos

Villavicencio rescató el accionar de la Asamblea Nacional que convocó a una mesa para tratar el tema de la LOEI. Sin embargo, criticó que ni el Gobierno, ni los representantes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) estuvieron presenten.

Encuentro

El Frente Unitario se reunió con el Ministro de Trabajo. No fue una socialización de la Ley de oportunidades.
Solicitamos una audiencia el 1 de junio. El 7 de julio responden que se remita al Ministro de Trabajo.

Con fecha 3 de agosto y vía decreto ejecutivo 145, el presidente Guillermo Lasso reformó el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural que contiene 37 artículos y una disposición final.
Tras conocer este documento, Villavicencio explicó que analizarán el mismo para tomar una decisión sobre la movilización convocada para el 11 de agosto. Hasta entonces, reiteró, la misma es inamovible.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de