El riesgo país de Ecuador se situó en 1.282 puntos el 14 de abril de 2025, un descenso significativo tras la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales. Noboa obtuvo una amplia ventaja sobre su competidora, Luisa González.
Esta cifra representa una caída de 562 puntos en comparación con los 1.844 puntos registrados el 11 de abril de 2025. Guillermo Avellán, gerente del Banco Central de Ecuador, destacó que esta disminución es la más pronunciada desde el inicio de la dolarización en enero de 2000, excluyendo periodos de moratoria de deuda externa.
Avellán comentó que el resultado electoral ha mejorado la percepción del riesgo entre los inversionistas internacionales. Esto se debe a los esfuerzos del Gobierno por estabilizar las finanzas públicas y cumplir con sus obligaciones externas. Además, anticipó que el riesgo país podría seguir disminuyendo si se fortalecen las relaciones con organismos multilaterales y el precio del petróleo se mantiene estable.
El riesgo país es un indicador creado por JP Morgan, que mide la probabilidad de que un país incumpla con sus deudas externas. Un número elevado indica mayores temores entre acreedores e inversionistas sobre el posible «default» de la nación.
Asimismo, un alto riesgo país implica que Ecuador deberá pagar tasas de interés más altas al buscar financiamiento internacional. Por ejemplo, con un indicador de 1.844 puntos, la tasa de interés promedio para préstamos externos privados habría sido del 23% anual. En contraste, en enero de 2025, la tasa promedio de los organismos multilaterales fue de 4,76% anual.