OPINIÓN PORTADA

Un poco más de lo mismo | Opinión

Por: Héctor Calderón

Se cumple una semana de la campaña, oficial, para las elecciones del próximo 9 de febrero. La evaluación es pobre y poco alentadora. Parecería que vivimos un déjà vu de las elecciones anteriores, con una polarización bien marcada, con ataques y fake news permanentes, con la violencia que no cesa y una inestabilidad jurídica que genera dudas sobre la transparencia del proceso electoral.

En estos primeros días, el foco de atención ha estado sobre el presidente Daniel Noboa debido a su necedad para no pedir licencia para la campaña electoral y su irrespeto a la Constitución al nombrar, vía decreto, a una nueva vicepresidenta. A pesar del peligroso silencio de la autoridad electoral, juristas de varias tendencias se han pronunciado con preocupación por el accionar del presidente – candidato, que pone en riesgo a la democracia en Ecuador y muestra un gobierno autoritario, capaz de todo por defender sus intereses y mantenerse en el poder.

Por el otro lado tenemos a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, quien hace un esfuerzo enorme por refrescar la imagen de su movimiento y de su campaña, pero que choca con el comportamiento retrogrado de algunos coidearios quienes siguen hablando del regreso de Correa, la liberación de Glas y el apoyo a la dictadura de Maduro. En este escenario, se pone cuesta arriba que la candidata logre captar votos por fuera del porcentaje que ya tiene asegurado el correísmo.

En el medio de los dos polos, un alto porcentaje de la población que todavía no define su voto y que no encuentra una alternativa diferente en el resto de los candidatos. La polarización es tal, que ninguno de los otros 14 se acerca, porcentualmente, a la intención de voto que tienen los dos primeros. Al parecer, esta primera vuelta será un mero trámite y la mayoría de los ecuatorianos se decantará por Daniel Noboa y Luisa González para el balotaje del 13 de abril.

Esta primera semana de campaña no ha estado libre de la violencia que vive el país. A las masacres que se presentaron en varias ciudades de la Costa, se suma el asesinato del alcalde de Arenillas, un nuevo magnicidio que demuestra que ningún plan implementado para combatir el crimen organizado ha surtido efecto.

En estos primeros 7 días, los candidatos nos quedan debiendo y lo seguirán haciendo si es que mantienen la polarización, el autoritarismo y la defensa de intereses particulares. “El Nuevo Ecuador”, “El Revivir Ecuador” quedarán en discursos banales si detrás del slogan no hay propuestas serias que busquen la unidad, la equidad, la inclusión, la paz.

¿Será que los y las candidatas están a la altura?

La opinión de Héctor Calderón

Compártelo

Post relacionados

Quito: La actividades por Semana Santa iniciarán...
El Municipio de Quito junto a representantes de la iglesia...
Ver más
Exportadores en Ecuador buscan alternativas para mitigar...
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de...
Ver más
Ministro del Interior alerta sobre “intentos desestabilizadores”...
El ministro del Interior, John Reimberg, alertó este miércoles, 2...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre