La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) en Ecuador desplegó otros 42 observadores hacia las distintas provincias del país, de cara a la segunda vuelta de los comicios en los que se medirán el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa y Luisa González de la alianza Revolución Ciudadana-Reto.
Este grupo de 42 observadores, que se denominan de “corto plazo”, se desplegó por el país desde este miércoles hasta el próximo 18 de abril, indicó la Misión de la UE en un comunicado.
Este nuevo grupo se suma a los 36 observadores de “largo plazo” que ya están por todo el territorio desde el comienzo de la campaña electoral, el pasado 23 de marzo, y a los 10 expertos analistas que trabajan con base en Quito desde el 28 de diciembre último.
Asimismo, en los próximos días, se unirá una delegación de diputados del Parlamento Europeo, así como diplomáticos de embajadas europeas acreditados en Ecuador, para reforzar la observación de la votación, escrutinio y publicación de los resultados electorales de los comicios previstos para el próximo domingo.
En total, la MOE UE tendrá a más de 100 observadores el día de las elecciones por todo Ecuador, donde también participó en la primera vuelta del pasado 9 de febrero, en la que señaló haber constatado la transparencia del proceso, en medio de denuncias, tanto de Noboa como de González, sobre presuntas irregularidades.
Este jueves arrancó la segunda vuelta electoral en el país con el voto de las Presonas Privadas de la Libertad (PPL), sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
“Este acto cívico representa un paso hacia una democracia más inclusiva, participativa y justa, en la que ninguna voz sea excluida”, dijo la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, al dejar inaugurada la jornada de votación que se llevará a cabo en 40 cárceles (de 42), en 20 provincias.
La titular del CNE, explicó que en otros dos centros de privación de la libertad (en El Oro y otra en Portoviejo, Manabí) se suspendió la jornada pues no existen condiciones de seguridad para desarrollar la votación, según un informe del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
Atamaint detalló que para este proceso están habilitados un total de 6.219 PPL (527 mujeres y 5.692 hombres), sin embargo, accederán al voto 5.519.
La funcionaria reiteró que, una vez finalizada la votación los paquetes serán sellados y trasladados, bajo custodia militar, hacia los respectivos centros de procesamiento electoral provinciales.
“Es importante destacar que el escrutinio de esta votación se llevará a cabo el domingo 13 de abril de 2025, a partir de las 17h00, una vez que concluya la jornada de votación general”, recalcó.
Por su parte, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, insistió en que la jornada de votación “cuenta con el acompañamiento de la observación electoral nacional e internacional, como garantía de transparencia”.