ENTREVISTAS

Universidades deberán impartir conocimientos con enfoque de derechos

Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos, analizó el avance de la gestión gubernamental en la cartera de Estado. Así, celebró que la población Waorani, una zona intangible, ya cuenta con las dos dosis de la vacuna contra Covid-19. Además, informó que la institución firmó convenios con docentes de universidades para que ellos impartan conocimientos enfocados en los derechos humanos.

La secretaria lamentó que, dentro del tema de erradicación de la violencia, la cartera de estado bajo la administración anterior se encargó en la atención y no en la prevención. “En 100 días se ha hecho lo que no en tres años”, aclaró.

Otro logro en torno a la erradicación de la violencia consistió en el avance de los Centro Violeta que están ubicados en Machala y Guayaquil. “Las mujeres pueden denunciar los actos de violencia y que sean tratadas con empatía y evitando la revictimización”, celebró.

Por ello, la misión consiste en trabajar en el empoderamiento económico para las mujeres mediante un plan de acción. Además, continúan con el Registro Único de Violencia. Así mismo, la Secretaría trabaja en rutas seguras para las mujeres, el trabajo lo realiza en conjunto con el Ministerio de Turismo, Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el Ministerio de Gobierno.

Ordóñez resaltó que está lista la Secretaría de Diversidades que consistirá en la erradicación de violencia contra la población LGBTI.

Dentro de las competencias, también detalló que realizaron, en el primer mes del nuevo gobierno, 405 trámites de registro de las organizaciones sociales. Así mismo, en el último mes, los trámites ya ascienden a 805 trámites, un número que supera a todo lo hecho en un año de la gestión anterior.

Reducción del presupuesto para erradicar la violencia contra las mujeres

Tras un diagnóstico, la Secretaría concluyó que el presupuesto para erradicar la violencia contra las mujeres se produjo principalmente porque la institución no ejecutaba el presupuesto. “El estado nos entrega un presupuesto, las metas son mensuales y semestrales. Cuando no se ejecuta el presupuesto, el estado retira para invertirlo en otros ejes”, puntualizó.

Frente al tema, Ordóñez señaló que la Ley busca articular el trabajo de 22 instituciones que sean lideradas por la secretaría.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de