ENTREVISTAS

Para septiembre se espera que concluya la venta de Banco del Pacífico

banco-del-pacífico-venta

Roberto González, presidente de Banco del Pacífico, comunicó que actualmente se encuentran en la fase intermedia, o fase dos del proceso de venta de la entidad financiera. A la convocatoria de venta, el banco asesor invitó a más de 30 entidades a participar. Ellos deberán contestar en las próximas semanas sobre su interés o no de continuar con el proceso. Es decir, para la primera o segunda semana de julio, ya se conocerán las entidades financieras que siguen.

El proceso de venta del Banco del Pacífico

Hasta finales de mayo, el proceso consistió en firmar acuerdos de confidencialidad con las entidades interesadas para que ellas accedan al primer bloque de información del Banco del Pacífico. Así, el proceso consiste en que a medida que muestran más interés los participantes, el Banco entrega más información.

En esa línea, esperan que a mitad de julio de 2022 exista una oferta no vinculante; es decir, que después de revisar la información del banco y quiere seguir adelante en el proceso, la entidad interesada presente su oferta.

La Corporación Financiera Nacional, accionista del Banco del Pacífico, deberá valorar y evaluar el proceso; y, si acepta esas ofertas, entra en la fase siguiente para ver información real y en directo del Banco. Ese segundo proceso deberá durar 60 días para que se ratifique el interés oficial para que pase a ser una oferta en firme; es decir, hasta finales de septiembre.

“Es la primera vez, en los 20 años que llevo aquí, que el estado de Ecuador formalmente pone en venta un activo de este nivel”, recordó el Presidente. Así, dijo que “esto marcará una tendencia, porque podría venir un grupo importante que invierta en un activo del país”.

Para González, si bien actualmente el Banco está en manos de la CFN, su naturaleza es ser un banco privado y su fondeo privado. “Los más de $5 millones son de particulares y de privados”, dijo.

Por ello, enfatizó que desde que el Banco tuvo problemas en el año 2000, “la vocación de los gobiernos ha sido la de devolverlo a manos privadas. Los estados no deben ser dueños de empresas privadas, solo regularlas, nunca gestionarlas”, indicó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de