ENTREVISTAS

Segovia: Al presidente sí se le puede pedir información, pero no está obligado a acudir a la Asamblea

Andres Segovia, especialista legislativo, enfatizó que el presidente Guillermo Lasso, como funcionario público, está en la obligación de entregar cualquier tipo de información que solicite la Asamblea Nacional. Sin embargo, también indicó que por ley no está obligado a comparecer ante cualquier comisión del Legislativo.

De acuerdo con Segovia, las disposiciones responden a las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). Así, explicó que, el proceso para la elaboración de las leyes, ahora son más complejos, mientras que fiscalizar es más fácil.

“En 2019, el Comité para Institucionalización presentó un proyecto para la bicameralidad. En la Comisión se concluyó que no era válido. Pero, para equiparar este hiperpresidencialismo, debe fortalecerse la LOFL y fortalecer la Asamblea Nacional”, añadió el analista.

La nueva LOFL, expedida en noviembre de 2020, recoge que, para aprobar las leyes, los requisitos sean más exigentes y los tiempos sean más largos. En materia de fiscalización, se hizo más amplia y se dio más atribuciones a la Asamblea. “Altos funcionarios del gobierno actual aprobaron esta reforma como (Patricio) Donoso o (Luis) Pachala”, destacó Segovia.

Sobre los Pandora Papers

El analista recordó que la investigación sobre Pandora Papers recogió un trabajo de índole internacional y no nació como un evento particular a lo interno de Ecuador. Así, señaló que el suceso debe investigar la Asamblea Nacional.

En esa línea, explicó que, para honrar el llamado al diálogo que ha hecho el presidente Lasso, también debería remitir la información sobre el caso. De esa manera, dijo que el pleno podrá debatir de manera clara y democrática sobre la investigación. Por el contrario, si el presidente no entrega la información, destacó que podrían llegar a conclusiones erróneas.

Finalmente, el analista recomendó que el poder legislativo se reivindique a través de sus disposiciones normativas y por medio de un debate sobre problemas sociales. “Hay un contexto económico difícil, una necesidad de reactivar la economía. La Asamblea tiene una responsabilidad enorme en la creación de leyes”, agregó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de