INTERNACIONAL PORTADA

Más de 10 mil casos de contagios por virus Oropouche (OROV) en las Américas, según OPS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una actualización epidemiológica este miércoles, 16 de octubre,  sobre el virus de Oropouche (OROV), y reveló que se han reportado 10 mil 275 casos confirmados de la enfermedad en nueve países de la región de las Américas.

De acuerdo con el organismo sanitario,  Brasil registra la mayoría de los casos con 8 mil 258 enfermos, incluyendo dos defunciones.

Otras naciones afectadas, de acuerdo con la OPS, incluyen Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Guyana y Perú. 

Además, se han registrado casos importados en Estados Unidos (90 casos) y Canadá (2 casos), relacionados con viajes a países con transmisión. También, se han notificado 30 casos importados en Europa, precisó la organización.

La OPS detalló que, desde que se emitió la última alerta epidemiológica el pasado 6 de septiembre, se notificaron 423 casos adicionales de Oropouche, incluso de dos países, Ecuador y Guyana, que no habían informado casos previamente.

La fiebre de Oropouche es una enfermedad viral transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como maje o jején.

El virus, se caracteriza por fiebre alta, dolor de cabeza intenso, fotofobia, dolores musculares y articulares, con una resolución generalmente en 2 a 3 semanas.

En algunos casos, puede causar complicaciones más graves como meningitis o encefalitis. Actualmente, no existen vacunas ni tratamientos antivirales específicos, y el manejo se centra en el alivio sintomático.

En 2024, el virus ha sido detectado en áreas donde no se había reportado transmisión previamente. Además, se han registrado muertes asociadas a la infección, así como casos de transmisión vertical, incluyendo muertes fetales y anomalías congénitas.

La OPS solicitó a los Estados Miembros que notifiquen cualquier evento inusual relacionado con la enfermedad, incluyendo defunciones asociadas al OROV y casos de posible transmisión vertical, ya que esta información es crucial para mejorar la vigilancia epidemiológica.

Asimismo, resaltó la importancia de reforzar las medidas de diagnóstico, manejo clínico, prevención y control vectorial en la región de las Américas.

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si